Ciudad de México, Santiago y Bogotá entre las ciudades mejor evaluadas del mundo
El nuevo ranking de la consultora de evaluación de marcas Brand Finance, “Inaugural City Index 2023”, incluyó a seis ciudades latinoamericanas dentro de las 100 mejores del mundo.

Ciudad de México, Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires y Bogotá figuran, en ese orden, en el último ranking de la consultora Brand Finance sobre la percepción de las 100 mejores ciudades del mundo.
Además de medir la familiaridad, se preguntó sobre la reputación general y la consideración personal de cada ciudad en cuanto a cuál es mejor lugar para vivir, trabajar localmente, trabajar a distancia, estudiar, jubilarse, visitar o invertir.
Ciudad de México se eleva como la mejor percibida de América Latina, reconocida principalmente por ser la capital de la nación norteamericana, además de su cultura y gastronomía.
Le sigue Santiago con el “mayor potencial de crecimiento” de la región y conocida por ser una ciudad moderna y cosmopolita. A esto se le suma el atributo de “espacios verdes y ocio” gracias a la Cordillera de los Andes.
Por debajo aparecen las brasileñas Río de Janeiro y São Paulo. La primera es reconocida por sus festivales, cultura, patrimonio y sus famosos equipos deportivos, mientras que la segunda es considerada la capital financiera del país y uno de los principales centros económicos de Latinoamérica.
Por su parte, Buenos Aires destaca por su historia, cultura, arquitectura, vida nocturna y también por ser la cuna del fútbol argentino. Cierra el listado Bogotá por ser una ciudad líder en innovación y emprendimiento en la región, “con un ecosistema empresarial pujante y una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a fomentar el desarrollo empresarial y tecnológico”, según destaca el comunicado de Brand Finance.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas