Brasil da 72 horas a Meta para explicar cambios en el programa de verificación de hechos
La medida se produce después de que la empresa de redes sociales eliminara su programa de verificación en Estados Unidos y redujera las restricciones a los debates sobre temas como la inmigración y la identidad de género.

El Gobierno de Brasil dará de plazo hasta el lunes para que Meta explique los cambios introducidos en su programa de verificación de hechos, dijo el viernes el procurador general Jorge Messias.
La medida se produce después de que la empresa de redes sociales eliminara su programa de verificación en Estados Unidos y redujera las restricciones a los debates sobre temas como la inmigración y la identidad de género.
No está claro exactamente qué ocurrirá cuando expire el plazo.
"Me gustaría expresar la enorme preocupación del Gobierno brasileño por la política adoptada por la empresa Meta, que es como una manga de viento de aeropuerto, que cambia de posición todo el tiempo según los vientos", dijo Messias, el principal abogado del gobierno, a los periodistas en Brasilia.
Turismo de Brasil cierra su mejor año histórico con 6,65 millones de visitas de extranjeros en 2024
"La sociedad brasileña no estará a merced de este tipo de política", añadió Messias.
El jueves, el Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que los cambios eran "extremadamente graves" y anunció que había convocado una reunión para discutir el tema.
Meta no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Al anunciar la medida el martes, el CEO Mark Zuckerberg citó "demasiados errores y demasiada censura". Un portavoz dijo el martes que, por ahora, Meta estaba planeando los cambios sólo para el mercado estadounidense.
Reuters, que era socio de Meta en su programa estadounidense de verificación de hechos, no ha querido hacer comentarios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa