Bonos suben y riesgo país cae tras victoria de Mulino en elección presidencial de Panamá
La reputación favorable a los negocios de Panamá se ha visto empañada por la decisión de cerrar la mina Cobre Panamá, que directa e indirectamente representa alrededor del 4,5% de la producción total del país.

Los eurobonos de Panamá subían este lunes, un día después de que el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, ganara la elección presidencial y afirmara que su Gobierno sería favorable a la inversión y a las empresas y que el país pagaría sus deudas.
El llamado índice de "riesgo país", el diferencial de los bonos respecto a los títulos del Tesoro estadounidense medido por el índice diversificado global EMBI, se estrechó 11 puntos básicos hasta 252 puntos básicos, camino de cerrar en su nivel más estrecho desde finales de octubre.
Los bonos con vencimiento este mes cotizaban cerca de la par antes del fin de semana y se mantenían cerca de los 99,9 centavos de dólar, mientras que el bono con vencimiento en 2050 se encontraba entre los que más subían, con un alza de 3,375 centavos para cotizar a 67,335 centavos.
"Aunque la necesidad de una reforma económica es inminente, la capacidad del nuevo Gobierno para tomar las medidas necesarias (...) dependerá de su capacidad de formar alianzas en el Congreso", dijeron los analistas de Citi en una nota el lunes.
La reputación favorable a los negocios de Panamá se ha visto empañada por la decisión de cerrar la mina Cobre Panamá, que directa e indirectamente representa alrededor del 4,5% de la producción total del país.
"Se especula con la reapertura de la mina, lo que nos parece poco probable dada la fuerte oposición social y lo que percibimos como fuertes restricciones legales", señalaron analistas de JPMorgan en una nota a clientes.
First Quantum
A propósito de la minera canadiense, First Quantum Minerals dijo este lunes que está deseando dialogar con la nueva administración panameña y trabajar juntos para encontrar una solución para la controvertida mina Cobre Panamá.
Los analistas consideran que el resultado de las elecciones es positivo para la mina Cobre Panamá, de First Quantum, que representa alrededor del 1% de la producción mundial de cobre. El Gobierno saliente panameño ordenó el cierre de la mina el año pasado tras protestas por daños medioambientales causados por la minería en el país centroamericano.
Mientras que la mayoría de los demás aspirantes a la presidencia adoptaron una postura de línea dura contra la minería, Mulino mostró un enfoque menos conflictivo.
"Esperamos con interés un diálogo con la nueva administración y trabajar juntos una vez que asuma el cargo para encontrar una solución que sea en el mejor interés de Panamá", dijo un portavoz de First Quantum en un comunicado enviado por correo electrónico.
Los analistas están a la espera de ver qué cambios políticos aplicará el nuevo gobierno cuando asuma el poder en julio.
"Mulino es visto como pro-empresarial y ha apoyado la minería en el pasado; sin embargo, como todos los candidatos, fue cuidadoso con los comentarios sobre la minería en la campaña electoral", dijo RBC Capital Markets en una nota de investigación.
Pero todavía hay incertidumbre en torno a Cobre Panamá, con trabajo por hacer para mejorar el sentimiento público hacia el sector y las negociaciones con el nuevo gobierno antes de contemplar un reinicio, agregó el informe.
Incluso si Mulino decide adoptar un enfoque diferente respecto a la minería, sigue habiendo obstáculos en el Congreso panameño, donde ningún partido se aseguró la mayoría. El grupo con más escaños está formado por legisladores independientes, muchos de los cuales participaron y alentaron protestas contra el sector el año pasado.
La firma de banca de inversión BancTrust & Co afirmó que la actual situación política en Panamá podría dificultar la reactivación del contrato minero, al menos a corto plazo.
Las acciones de First Quantum cedieron las ganancias iniciales del lunes y bajaron un 0,9% en las operaciones del mediodía. El valor ha perdido cerca de un 50% desde su máximo de 52 semanas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros