Bolivia aumenta a 23 millones de toneladas métricas sus reservas de litio y supera a Chile y Argentina
Con esto, el país se consolida como el primero a nivel global en reservas de este metal clave para la industria automotriz.
El gobierno de Bolivia informó este jueves que sus reservas cuantificadas de litio subieron a 23 millones de toneladas métricas (Tm) desde 21 millones de Tm, con lo que el país se consolida como el primero a nivel global en reservas de este metal clave para la industria automotriz.
En 2019, Bolivia ya tenía cuantificados en 21 millones de toneladas métricas sus reservas de litio en el salar de Uyuni por un estudio encargado a la empresa estadounidense SRK.
El presidente Luis Arce informó que inició conversaciones con la Unión Europea para el desarrollo de proyectos mineros.
"El litio es una materia prima muy cotizada en el mundo", dijo Arce en un acto en el salar de Coipasa, en Oruro. "En este último viaje que hicimos a Bruselas con motivo de la reunión de la Unión Europea y la CELAC nos pudimos dar cuenta en el interés que se tiene en nuestro país, no solo por el litio, sino por muchos minerales y metales que tenemos en nuestro país", añadió.
En el país también se extraen metales como plata, zinc, plomo y estaño.
Bolivia ha recurrido a inversiones de empresas rusas y chinas para desarrollar sus enormes recursos de litio sin explotar.
En la primera mitad de este año, firmó tres acuerdos de litio con dos empresas chinas y una rusa con compromisos de inversión por US$ 2.800 millones para industrializar los recursos de Bolivia.
Gobiernos, empresas mineras y productoras automotrices desde Tesla hasta BMW están compitiendo por asegurarse oferta del metal, clave para las baterías necesitadas para impulsar un cambio masivo hacia vehículos eléctricos.
El llamado "triángulo de litio" de América del Sur alberga más de la mitad de las reservas mundiales de litio, según estimaciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La de Bolivia, sin embargo, superaría a la de sus vecinos Argentina y Chile, con 20 millones de toneladas métricas y 11 millones de toneladas métricas, respectivamente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa