Argentina recibirá US$ 1.000 millones en inversiones si vuelve a ser mercado emergente, según JPMorgan
El banco predijo que cuatro empresas formarían parte del índice MSCI "Argentina Standard": YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energia, mientras que el índice MSCI Argentina "Small Cap" tendría 11 componentes.
Una posible mejora de la calificación de Argentina a mercado emergente por parte del proveedor de índices MSCI podría generar un flujo de inversiones en acciones del país por alrededor de US$ 1.000 millones, dijo este martes JPMorgan.
MSCI clasifica a Argentina como un mercado independiente (standalone) y no como parte de su conjunto de índices de mercados emergente.
El proveedor de índices relegó a Argentina en noviembre de 2021 en medio de problemas de acceso a los mercados y estrictos controles de capital que limitaron la capacidad de los inversionistas para replicar el índice.
El Gobierno de Argentina bajo el mandato del actual Presidente Javier Milei ha estado impulsando una importante reforma y se ha comprometido a pasar a la "fase dos" de su plan para estabilizar la economía, golpeada por la crisis, con una inflación de tres dígitos, una recesión cada vez más profunda y con controles de capital que sesgan el comercio pero que están establecidos para proteger a la moneda local.
Si Argentina volviera a sumarse a los índices de mercados emergentes de MSCI, JPMorgan predijo que cuatro empresas formarían parte del índice MSCI "Argentina Standard": YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energia, mientras que el índice MSCI Argentina "Small Cap" tendría 11 componentes.
"Con una ponderación estimada de 0,2% en EM, Argentina se ubicaría entre Colombia y Perú en el índice EM", dijo Diego Celedón de JPMorgan.
Si se materializa una reclasificación, JPMorgan estima que las entradas potenciales de capitales podrían alcanzar casi US$ 1.000 millones, incluidos US$ 786 millones del índice estándar y US$ 176 millones del índice de pequeña capitalización.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el jefe del banco central, Santiago Bausili, dijeron a los bancos del país en una reunión el mes pasado que se levantarían los controles de capital, pero "sin prisa", según una fuente.
JPMorgan esperaba que las restricciones se aliviaran una vez que las condiciones macroeconómicas se estuvieran estabilizando y los coeficientes de reservas cambiarias mejoraran, y agregó que esperaba ver que eso comenzara a materializarse en el cuarto trimestre.
El MSCI suele anunciar cualquier cambio en su clasificación de países durante su Revisión de Clasificación de Mercados, que suele programarse para junio y suele seguir un proceso de consulta con los inversionistas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras