App brasileña 99, de Didi, quiere duplicar sus autos eléctricos en un año y llegar a las 1.000 unidades
El mayor rival de Uber en Brasil cerró el primer año con 485 vehículos eléctricos circulando a través de su plataforma.

La aplicación de transporte brasileña 99 tiene previsto más que duplicar el número de autos eléctricos que prestan servicio a sus pasajeros en Brasil en los próximos 12 meses, con el objetivo de alcanzar los 1.000 vehículos.
El objetivo se anunció cuando la Alianza para la Movilidad Sostenible, un grupo de 11 empresas fundado y liderado por 99, cumplió un año a finales de abril.
El prestamista Banco BV, los fabricantes chinos de automóviles BYD y Caoa Chery, la empresa de alquiler de autos Movida y el grupo energético Raizen también forman parte de la iniciativa.
99, el mayor rival de Uber en Brasil y controlado por la china DiDi, cerró el primer año de la asociación con 485 vehículos eléctricos circulando a través de su plataforma, según Thiago Hipolito, director de innovación de la empresa.
A medio y largo plazo, 99 aspira a tener 10.000 autos eléctricos en su plataforma en 2025 y el 100% de la flota en 2030. La aplicación cuenta actualmente con 750.000 conductores activos mensuales.
Por ahora, los vehículos eléctricos que funcionan con la aplicación de 99 circulan sólo en la capital financiera de Brasil, Sao Paulo.
Las empresas invirtieron 35 millones de reales (US$ 7,06 millones) en iniciativas de "movilidad sostenible" en el primer año del proyecto, según 99. No hay previsión de desembolsos para este segundo año, dijo la empresa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado