500 Global sube la apuesta por las startups de Latinoamérica: ahora invertira US$ 300 mil en las mejores firmas
Su nueva oferta, que anteriormente era de US$ 80 mil, será a cambio del 10% de la participación en las compañías en etapa temprana que seleccionen.

500 Global, la firma de venture capital especializada en invertir en startups de temprana edad -conocida antes como 500 Startups-, anució hace poco menos de un mes su cuarto fondo de inversión enfocado en Latinoamérica.
Sin embargo, este martes decidió dar a conocer su nueva estrategia de inversión, que incluirá US$ 300.000 a cambio del 10% de participación en aquellas empresas seleccionadas por la compañía.
Este nuevo enfoque incluye un acompañamiento personalizado y más profundo para las startups que seleccionen, así como un incremento en el monto inicial de inversión de US$ 80 mil a US$ 300 mil. Ello deriva en que antes la firma se quedaba con el 8% de la participación en las empresas y ahora será del 10%.
“Hacemos estos cambios con el objetivo de proporcionar a las startups seleccionadas una oferta de inversión y una nueva forma de trabajo que les permita con nuestro apoyo consolidar sus modelos de negocio, tener indicadores más claros de product-market fit y fomentar un crecimiento sostenible”, sostuvo René Lomelí, Partner de 500 Global en Latinoamérica en un comunicado.
El fondo cuenta con más de 10 años de experiencia en la región y más de 300 inversiones en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.
A su vez, la metodología de aceleración de la firma también presenta transformaciones. 500 Global en Latinoamérica trabajaba con grupos de 10 a 12 compañías tres veces por año, Ahora, buscan evaluar e invertir en compañías durante todo el año desde su nuevo fondo de inversión.
Esto permitirá a las compañías presentarse cuando estén listas en lugar de tener que esperar a una convocatoria. Aquellas empresas seleccionadas por el fondo recibirán acompañamientode una duración de seis a 12 meses.
Con este cambio, estamos presentando nuestra propia metodología que brinda flexibilidad y personalización (...) la cual, está diseñada para ayudar a las startups a priorizar de manera efectiva lo que es realmente importante de acuerdo con sus necesidades específicas para llegar a la siguiente etapa de crecimiento”, indicó Cecilia Ezquerro, directora de portafolo de 500 Global en Latinoamérica.
Adicionalmente, mantienen una estrategia de inversiones de seguimiento, ofreciendo la posibilidad de invertir hasta US$ 500 mil adicionales en las siguientes rondas de financiamiento en las compañías destacadas por su capacidad de ejecución, desempeño y crecimiento.
Las startups en etapa temprana en Latinoamérica podrán presentar su compañía a partir del 6 de febrero en el sitio de 500 Global.
En su historial, 500 global ha respaldado en sus inicios a startups que hoy son relevantes en la escena de negocios latinoamericana como Konfío y Clip, ambas valuadas actualmente en más de US$ 1.000 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas