Tribunal de Sao Paulo prohíbe a Meta, matriz de Facebook e Instagram, utilizar su marca en Brasil
En el país del atlántico existe desde hace 13 años una empresa tecnológica local con el mismo nombre.

Meta –empresa de Mark Zuckerberg y que engloba a Facebook, Instagram y WhatsApp– tiene 30 días para dejar de utilizar su nombre en Brasil, según un requerimiento judicial de la Corte de São Paulo. La prohibición se debe a que una empresa brasileña, también del sector tecnológico, tiene el mismo nombre registrado desde 2008, concedido por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI).
La decisión preliminar fue tomada por unanimidad por los jueces Azuma Nishi, Fortes Barbosa y César Ciampolini, que aceptaron el pedido de Meta Brasil –empresa fundada en Rio Grande del Sur en 1990 –, que apeló la decisión adoptada en primera instancia, a favor de la empresa de Zuckerberg.
El tribunal también exige que la empresa de redes sociales divulgue en sus canales de comunicación que la marca Meta pertenece a una empresa brasileña que no tiene relación con el propietario de Facebook. Se dio un plazo de un mes para que la estadounidense Meta siguiera lo decidido, con una multa diaria de 100 mil reales (US$ 20.219 al cambio de hoy) en caso de incumplimiento.
Crisis de identidad
Desde que el propietario de Facebook cambió su nombre a Meta, en 2021, la empresa brasileña viene atravesando problemas en los tribunales tras ser citada por error en procesos que apuntaban a la empresa de Zuckerberg. Cuando la empresa brasileña interpuso la demanda, en julio de 2023, había 27 procesos judiciales en los que figuraba erróneamente como imputada. Ahora son 143. El equipo legal de Meta Brasil ya participó en 49 audiencias en casos sólo para esclarecer el error.
Representada en la demanda por la firma Bichara Advogados, la empresa brasileña también afirma que ha sido objeto de frecuentes quejas, en plataformas como Reclame Aqui o en organismos como Procon, de personas que no están satisfechas con los servicios o productos de Facebook, Instagram o WhatsApp, todos ellos pertenecientes al grupo de Zuckerberg, además de los mensajes que recibe por error en sus redes sociales.
Mujeres al poder: ocho candidatas se presentan a elecciones presidenciales este año en Latinoamérica
Convivencia inviable
Además, en la decisión influyó el hecho de que ambas empresas pertenecen al sector tecnológico. "Es innegable que la convivencia de ambas marcas resulta inviable, al tratarse de empresas que operan en el segmento tecnológico a nivel nacional o internacional, situación que impide la resolución de la controversia con base en los postulados de especialidad y territorialidad", afirmó en la sentencia el juez Azuma Nishi.
Facebook comenzó a adoptar el nombre Meta en alusión al metaverso, en un esfuerzo en ese momento por demostrar que se estaba centrando en tecnologías de realidad virtual y aumentada. Meta Brasil es una empresa especializada en transformación digital, con servicios de consultoría para otros negocios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?