Tribunal brasileño respalda a juez De Moraes y mantiene suspensión de X en el país
También mantuvo la multa diaria de US$ 8.900 para los usuarios que adopten "conductas que impliquen el uso de subterfugios tecnológicos" para seguir accediendo a la red, mediante el uso de una VPN.

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil confirmó la decisión del ministro Alexandre de Moraes, que suspendió la operación de la red social X (ex Twitter) en Brasil. La decisión fue unánime.
El juicio comenzó a la medianoche de este lunes y los ministros tenían hasta las 23:59 horas para pronunciarse. Todos los ministros del colegiado, compuesto por cinco de los 11 ministros, estuvieron atentos a los votos de: Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux.
En su voto, De Moraes mantuvo la suspensión de la plataforma hasta que se cumplan todas las órdenes judiciales, la empresa designe un representante legal para operar en Brasil y pague las multas adeudadas, que ya superan los US$ 3.200 millones.
También mantuvo la multa diaria de US$ 8.900 para los usuarios que adopten "conductas que impliquen el uso de subterfugios tecnológicos" para seguir accediendo a X, mediante el uso de una VPN.
Dino, por su parte, justificó su voto con las premisas de defender la soberanía nacional y el necesario respeto a la autoridad y las decisiones del Poder Judicial. En su votación, el ministro destacó que todos deben cumplir las decisiones judiciales. “El poder económico y el tamaño de la cuenta bancaria no dan lugar a una extraña inmunidad jurisdiccional”, escribió.
El ministro, designado por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), recordó también que la libertad de expresión es un derecho fundamental y “que está umbilicalmente ligada al deber de responsabilidad. El primero no vive sin el segundo, y viceversa, en recíproca limitación a los contornos de uno y otro”.
La estrategia de Pandora para expandirse en América Latina en medio de inestabilidadesZanin recordó en su votación que el Marco Civil da Internet prevé sanciones para las empresas que incumplan las normas legalmente previstas, sometiéndolas a una "suspensión temporal" o a la "prohibición de realizar" determinadas actividades.
En tanto, Cármen Lúcia afirmó que X no fue expulsado del país y que "nadie fue excluido de cualquier servicio que sea legítimamente prestado y utilizado". Para la ministra, lo único que se exige es "el cumplimiento de la Ley en beneficio de todos, por parte de todas las personas físicas o jurídicas, nacionales y no nacionales".
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros