ES NOTICIA:

Close

Nueva moda en Argentina tras el fin del cepo: comprar dólares por home banking, pero no retirarlos

Los depósitos privados en dólares subieron US$ 138 millones el martes de la semana pasada tras crecer US$ 450 millones el día anterior, el primero tras la apertura del cepo.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Jueves 24 de abril de 2025 I 12:00
Comparte en:

En un comportamiento sin demasiado rigor financiero está sucediendo en Argentina, la mayoría de la gente compra divisas cuando sube, y las vende cuando baja. Es uno de los leitmotiv de la City porteña, que explica los altibajos en la cantidad de compradores en el mercado: hubo muchos en los primeros días sin cepo, decayó en el tercero y cuarto, y ahora repuntó. 

El dato novedoso es que la adquisición se realiza por la home banking de la entidad de cabecera, por lo que se debe tener una caja de ahorro en dólares, pero a diferencia de otros momentos, y por ahora, la gente no los está retirando, no se ven fila en las cajas de los bancos.

Lo que sí sucede es que creció un 50% la apertura de cuentas en dólares desde el 11 de abril: ahora es el paso necesario para poder comprar dólares que exigen las entidades.

Caputo suma más respaldos para Argentina en EEUU: tras apoyo del Tesoro sostuvo "excelente" reunión con Georgieva

Con este contexto, los depósitos privados en dólares subieron US$ 138 millones el martes de la semana pasada tras crecer US$ 450 millones el día anterior, el primero tras la apertura del cepo. El miércoles, último dato disponible en la web del Banco Central, algo repuntó, al crecer US$ 300 millones.

Los depósitos privados se fueron a US$ 29.943 millones, a punto de quebrar los US$ 30.000 millones.

Esos montos reflejan que las compras de dólares de individuos achicaron fuerte en el segundo día tras la liberación del cepo. Hay que tener presente que cuando un individuo compra dólares y el vendedor es un exportador o un banco, porque el Gobierno no interviene, los depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero local crecen, advierten los analistas de la consultora 1816.

Si eres sucriptor de el Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: