Tesla atraerá hasta US$ 15.000 millones de inversión en el sector de autopartes con instalación en México
La nueva planta de la empresa estadounidense aportará una cuota adicional a los 4,7 millones de automóviles eléctricos que se espera producir en Norteamérica hacia 2030, según la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Tras el anuncio de inversión de Tesla a Nuevo León, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó la llegada de nuevos proveedores destinados a la producción de componentes como baterías y otras partes para autos eléctricos, cuya oportunidad de capital oscilaría en los US$ 15.000 millones para los próximos cinco años.
“La llegada de inversión de la empresa estadounidense (Tesla) tiene el potencial de impulsar el desarrollo de infraestructura y otros estímulos para la adopción de vehículos eléctricos, pues se prevé que, del total de vehículos que se consumirán en el mundo en 10 años, al menos el 50% serán híbridos y eléctricos, por lo que México estaría avanzando en esta materia”, dijo Francisco González, presidente de la INA.
AMLO confirma la llegada de Tesla a México: "Estoy satisfecho porque es más inversión para el país"
También, dijo, las unidades producidas en México elevarán su contenido nacional, tal como ha sucedido con los automóviles eléctricos que ensambla Ford en nuestro país.
Según la INA, México desempeñará un papel fundamental para la fabricación de vehículos de Tesla, ya que estima que al menos el 20% del valor de las unidades que ensambla la empresa tiene componentes producidos en México. “De acuerdo con los pronósticos de INA, este porcentaje se incrementará con el establecimiento de la compañía en el país, derivado del antecedente que existe de modelos de tecnología limpia producidos en territorio nacional, como el Mustang Mach-E de Ford, que tiene hasta el 80% de valor fabricado en México”.
González agregó que, hasta antes del anuncio de inversión de Tesla en México, el pronóstico de producción de autos eléctricos en Norteamérica hacia 2030 era de alrededor de 4,7 millones de unidades.
Visite El Economista para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos