Sequía se apodera de México y ya cubre el 66% del territorio
El déficit de precipitación y temperaturas más cálidas fueron factores que influyeron para que se registrara un incremento en las áreas afectadas en la nación norteamericana.

El déficit de precipitación y temperaturas más cálidas fueron factores que influyeron para que se registrara un incremento en las áreas con sequía de México, según reveló el último informe del monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al 15 de febrero, se tenía documentado que 224 municipios, de 2.463 contabilizados, se encontraban entre sequía moderada y excepcional en el país. Para el 28 de febrero, la cifra de localidades en los mismos rangos se ubicó en 385; es decir, un aumento de 71,8%.
Según el reporte, el déficit de precipitación se observó principalmente en la Península de Baja California, la Sierra Madre Occidental, y el norte de Coahuila y Nuevo León. Temperaturas más cálidas que el promedio se registraron en el centro, occidente y la región Pacífico Sur.
“En el noroeste se incrementó la sequía moderada y severa (D1 y D2); la sequía de moderada a extrema (D1 a D3) aumentó en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; mientras que, en la región centro, occidente y Pacífico sur se incrementaron las condiciones anormalmente secas (D0) y la sequía moderada (D1)”, según el informe.
De igual modo se documentó que el porcentaje del territorio con algún tipo de afectación por este fenómeno pasó de 56,31% en la primera quincena del mes pasado a 66,21% para la segunda quincena. Dentro del rango de sequía moderada a extrema fue de 23,11% a nivel nacional, 9,95% mayor que lo cuantificado al 15 de febrero pasado.
Las entidades con la totalidad de su territorio con afectaciones por sequía son Aguascalientes y Sinaloa, mientras que estados como Nayarit, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco y Zacatecas presentan grados de sequía que afectan hasta el 98% de su terreno.
Lee el artículo original completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda