Nuevo parque eólico logró ingresar al RIGI con una inversión de US$ 275 millones
PCR y Acindar construirán el parque en Olavarría. La iniciativa se suma a los US$ 9.300 millones ya comprometidos desde que se aprobó el mecanismo en octubre pasado.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la principal apuesta del Gobierno para atraer dólares al país, acaba de sumar un nuevo proyecto. Generación Eléctrica Argentina Renovable I, conformada por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero Acindar, obtuvo la aprobación oficial para desarrollar el Proyecto Eólico Olavarría (P.E. Olavarría), con una inversión de US$ 275 millones.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Desde la entrada en vigencia del régimen, en octubre pasado, se presentaron 17 iniciativas, de las cuales siete ya recibieron autorización, por un total de US$ 9.300 millones en inversiones comprometidas.
El emprendimiento, ubicado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada de 180 MW. El plan contempla la instalación de aerogeneradores, la construcción de una estación transformadora de 33/132 kV, una línea de alta tensión de 25 kilómetros para conectar el parque con la red de Transba S.A., y obras complementarias en el sistema eléctrico nacional.
Durante la etapa de construcción se prevé la contratación de 1.300 trabajadores directos e indirectos, con la participación de más de 30 proveedores locales de insumos y servicios. El proyecto demandará 2.100 toneladas de acero y 24.000 toneladas de cemento, además de 4 km de torres metálicas.
Este es el segundo desarrollo conjunto de PCR y Acindar en energías renovables. La sociedad ya opera el parque eólico San Luis Norte, de 112,5 MW, al que se sumará próximamente un módulo solar de 18 MW, que lo convertirá en el primer parque híbrido del país.
Tanto la energía de San Luis Norte como la futura de Olavarría estarán destinadas a abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en la Argentina.
Sin embargo, Acindar atraviesa actualmente un contexto complejo en su operación local. A fines del mes pasado el grupo había interrumpido la actividad en su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, y ahora avanza con una nueva tanda de suspensiones de personal.
Desde comienzos del año, la empresa está aplicando un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre, y complementado por un plan de retiros voluntarios. El objetivo: mitigar el impacto laboral del deterioro económico.
Las causas de este freno a la producción son la caída del consumo interno y el aumento de la importación de acero, particularmente desde China. Según fuentes del sector, Acindar operó al 50% de su capacidad instalada durante todo 2024, situación que se mantuvo en el primer semestre de este año.
Zonas francas: de parques industriales a motores regionales de crecimiento
Los proyectos que ya están en el RIGI
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya cuenta con varios proyectos aprobados. El primero en recibir luz verde para avanzar con el desarrollo fue el Parque Solar El Quemado en Mendoza, desarrollado por YPF Luz, con una inversión de US$ 211 millones.
Le siguió el proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro, de VMOS SA (sociedad compuesta por YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa, Pluspetrol, Chevron y Shell), que estima invertir US$ 2486 millones; la planta de licuefacción de GNL Southern Energy en Río Negro, a cargo de Pan American Energy y Golar LNG, con una inversión de US$ 6878 millones; y el proyecto minero Rincón en Salta, liderado por Rio Tinto, con US$ 2724 millones. También forman parte la planta siderúrgica Sidersa en San Nicolás, con US$ 300 millones, y el proyecto Galan Litio, con US$ 217 millones invertidos.
Revisa la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro