Minerales críticos: el interés de EEUU y las oportunidades para Perú
La nación andina atrae a inversionistas por su potencial en minerales distintos al cobre, señaló José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del país norteamericano.

Pese a la incertidumbre política visiblemente mayor en los últimos años, Perú continúa siendo visto como foco de inversiones privadas. En este contexto, recientemente, el país firmó con Estados Unidos un memorando de entendimiento que busca reforzar la gobernanza sobre recursos minerales críticos.
En Perú, se encuentran ocho de ellos: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito.
En una reunión privada con la prensa, José Fernández, subsecretario de Estado de EEUU para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, señaló que, si bien el mineral emblema para el caso peruano es el cobre, el foco de los inversionistas responde también por su potencial en otros, como el litio, hallado en la zona altiplánica nacional.
BYD frena plan para nueva planta en México hasta después de las elecciones en EEUU
La oferta de EEUU
“Tenemos datos que registran que somos el primer país inversionista extranjero en Perú en cuanto a creación de empleos. Tenemos que más de 1,1 millones de empleos se crearon por la inversión norteamericana. Eso es una muestra de nuestra oferta”, dijo Fernández. “Pero se trata de mejorarla constantemente”, complementó.
El funcionario señaló que, en los últimos 15 años, a partir de la firma de un tratado entre ambos países, el comercio se ha casi triplicado hasta bordear los US$ 27.000 millones, además de que se tienen otros US$ 7.000 millones en solo inversiones.
“Nuestro comercio no es solo exploración y exportaciones, sino que también generamos empleo, traemos tecnología y más”, refirió.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei