Mercado Libre cierra el año con un 36% más de ganancias impulsadas por Mercado Pago
Juan Martín de la Serna, el presidente del e-commerce argentino, aseguró que el plan a 2023 es concentrarse en el core del negocio y no subirse a proyectos nuevos mientras se están consolidando los actuales.

La firma argentina Mercado Libre cierra un año de crecimiento junto a Mercado Pago, en un contexto de grandes dificultades económicas que atraviesa el país y en medio de una crisis entre las empresas tecnológicas que anuncian cientos de despidos en el mundo. Con esa idea comenzó su discurso de despedida del año Juan Martín de la Serna, el presidente de Mercado Libre.
El número uno de la empresa más valiosa de Argentina, fundada por Marcos Galperin, cierra 2022 muy conforme. "Crecimos en volumen en un año en el que a otras firmas del sector les está yendo mal. Mercado Pago es además un negocio todavía de mayor crecimiento. Por fuera de nuestra plataforma, Mercado Pago tiene tres veces el volumen de lo que es interno", explicó en diálogo con El Cronista.
En su último informe de resultados, de hecho, Mercado Libre difundió números récord. En el tercer trimestre de este año, el gigante de comercio electrónico ganó US$ 129 millones, 36% más que un año antes.
Las trabas para importar que afectan a la economía argentina, no son un problema para Mercado Libre aun cuando afectan el negocio de muchos de los vendedores que utilizan la plataforma. Según De la Serna, sí hay un impacto en la caída del consumo y algunas variables que generan incertidumbre para el futuro. Entre ellas, la inflación, que proyecta se mantendría en niveles similares a los actuales.
En este fin de año, el presidente del unicornio asegura que el plan es concentrarse en el core del negocio. No subirse a proyectos nuevos mientras se están consolidando los actuales, que siguen mostrando potencial.
Tampoco es la idea abrirse a nuevos mercados, donde los costos para iniciar negocios son muy altos y los tiempos para desarrollarlos son largos.
Si eres suscriptor de El Cronista, revisa el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas