La startup de alimentos Frubana, le dice adiós a México y Colombia: mantendrá sus operaciones en Brasil
De acuerdo con un reporte de Latamfintech, la compañía fue una de las startups que más capital recaudó durante la última década. En total fueron US$ 277 millones, siendo la tercera con más recursos, y la primera del sector agroalimentario.

La empresa Frubana anunció que se va de Colombia y de México, dos de los tres países donde tienen operaciones. El anuncio se da en medio de un plan de expansión, anunciado hace menos de un año, donde se pretendía ampliar las operaciones a otras ciudades y países.
Entre las razones, la compañía asegura que no lograron reunir el dinero necesario para mantener sus labores, excepto en Brasil, donde sí continuarán trabajando. En Colombia, Frubana ofrecía sus servicios en Bogotá, Medellín y Barranquilla, en México operaban en la capital, Ciudad de México. En Brasil si seguirán con sus servicios en cuatro ciudades, Campinas, Sao Paulo, Belo Horizonte y Curitiba.
De acuerdo con la compañía, el cierre de operaciones en Colombia se dará en los próximos días. Se van del país a pesar de atender a más de 30 mil restaurantes, comprar más de 90 toneladas diarias de alimentos, y lograr reducir el desperdicio de comida a 1%.
De acuerdo con un reporte de Latamfintech, Frubana fue una de los startups que más capital recaudó durante la última década. En total fueron US$ 277 millones, siendo la tercera con más recursos, y la primera del sector agroalimentario.
Revisa la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América