ES NOTICIA:

Close

H&M, Toyota y Volkswagen están entre las empresas que ya regresaron a Venezuela

Aunque la economía caribeña ha experimentado una especie de estabilización, los dirigentes gremiales del país vecino dicen que se necesitan las licencias de las petroleras.

Por La República, Colombia / Foto: La República I Publicado: Miércoles 14 de mayo de 2025 I 18:30
Comparte en:

La reapertura de fronteras de Venezuela ha sido beneficiosa para una gran cantidad de compañías extranjeras que han decidido volver a operar en ese país. Toyota, Volkswagen y H&M son las últimas en sumarse a una lista que tiene, solo en empresas de origen colombiano, a grandes jugadores como Nutresa o Avianca. Las compañías internacionales de petróleo, como Chevron, Repsol, Morel & Prom y Eni también operan en el país vecino.

Juan Gabriel Pérez, presidente de la Cámara Colombo Venezolana, dijo que “el comercio es muy pequeño, comparado con otros años, pero también es esperanzador cuando hace siete u ocho años no se comercializaba en muchos sectores”.

La llegada de estos comercios a territorio venezolano podría dar una nueva cara a la economía de ese país, pero para François Galetti, expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, “sí ha habido casos, pero no es un fenómeno masivo”.

Inflación en Argentina sorprende en abril: fue de 2,8%, por debajo de lo esperado en el mes de salida del cepo

Toyota, una de las empresas que anunció su llegada para operar directamente en Venezuela, ya cuenta con una gran cuota de mercado en Venezuela, gracias a terceros e importadores. “Toyota es la marca más posicionada en el mercado venezolano, no solamente las camionetas, sino los Corolla y todos esos modelos. Siempre han estado, hay concesionarios (con terceros). De pronto es una buena decisión que llegue la marca directamente a esparcir seguramente su participación por lo que está tan bien colocada en el mercado automotor y porque ya ven que la economía funciona”, dijo Pérez sobre el regreso de la compañía.

Otra de las marces es H&M. El conglomerado sueco desembarcará en el mercado venezolano antes de que termine el año con una tienda de unos 640 metros cuadrados en el centro comercial Sambil de Caracas.

Sobre el comercio entre Colombia y Venezuela, el presidente de la Cámara, que aglomera a ambos países, comentó las metas que tienen para las relaciones bilaterales en materia comercial. “El año pasado logramos un récord importante entre los años anteriores y es volver como a una cifra de 2015, que era superar US$1.000 millones de comercio bilateral”, comentó.

Pérez destacó cómo es la balanza entre ambas naciones, al rescatar que “US$ 1.004 millones son exportaciones de Colombia y US$ 134 millones son importaciones de Venezuela al país”.

Lee el artículo completo en La República.

Comparte en: