Remezón político: Perú cambia tres ministros, entre ellos al de Economía con solo tres meses en el cargo
José Salardi dejó el Ministerio de Economía y fue reemplazado por el ex titular de la cartera de Transporte, Raúl Pérez Reyes.

El Gobierno peruano anunció este martes sorpresivamente la salida del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. La presidenta, Dina Boluarte, juramentó en su reemplazo a Raúl Pérez Reyes, quien se desempeñaba como ministro de Transporte y Comunicaciones, una autoridad que había ingresado al gabinete a fines de enero.
El cambio se produce un día antes de que el primer ministro, Gustavo Adrianzén, enfrente en el Congreso una interpelación con pedidos de su renuncia en medio de un aumento de la inseguridad ciudadana y la reciente matanza de 13 trabajadores mineros.
Tras la juramentación del cargo en Palacio de Gobierno, Pérez Reyes manifestó brevemente a periodistas antes de subir a su vehículo oficial que estaba saliendo para reunirse con Salardi y a "mirar la agenda" con el ministro saliente.
"Esperamos una continuidad en la política económica con el nuevo ministro", dijo Jorge Zapata, presidente del gremio que reúne a las empresas privadas del país (Confiep), en una entrevista con la estación de televisión local Canal N.
Grupos empresariales vinculados al sector de la infraestructura habían advertido poco antes la posible salida de Salardi, que había impulsado las licitaciones de proyectos públicos y recuperado la inversión según analistas.
El cambio se produce además a menos de un año de las elecciones generales para elegir un nuevo jefe de Estado y a los miembros del Congreso. La reelección presidencial en el país andino no esta permitida de acuerdo a la Constitución; y la mandataria no esta afiliada a ningun partido político.
El exministro de Economía, Luis Castilla, dijo que hay una preocupación en los analistas porque el cambio podría generar un mayor gasto público, haciendo peligrar las metas fiscales, mientras el Gobierno pasa por una crisis de credibibidad.
"Se va a querer gastar más de la cuenta", advirtió.
Bodegas San Francisco Perú adquiere empresa de almacenaje en Lima por US$ 160 millones
La popularidad de la presidenta Dina Boluarte, que asumió a fines de 2022 tras la destitución del anterior mandatario -Pedro Castillo-, ha caído a niveles mínimos históricos y una encuesta de la firma Ipsos difundida esta semana dijo que llegó a un 2%, frente al 3% en abril.
La mandataria también cambió a su ministro de Interior y designó a Carlos Malaver en la cartera. En el ministerio de Transporte y Comunicaciones nombró a César Sandoval.
Perú, que tiene una alta rotación de ministros, vive en constante incertidumbre política con seis presidentes desde 2018 debido a renuncias o destituciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU