Grupo Gilinski se convertiría en el mayor socio de Nutresa si logra una tercera OPA exitosa
La nueva oferta busca hasta 12% de la compañía, por lo que el empresario caleño pasaría de tener 30,8% a 47,3% de participación.

Este miércoles inicia la venta de acciones de las colombianas Nutresa y Sura a través de las terceras OPA presentadas por el Grupo Gilinski, con lo cual la operación corporativa del empresario caleño completaría cerca de seis meses.
El periodo de aceptación durará 12 días hábiles e irá del 6 al 25 de abril; aunque, si el oferente así lo desea, podrá extender este plazo hasta completar 30 días hábiles, lo cual llevaría al tiempo de compra hasta mediados de mayo.
Grupo Gilinski entra oficialmente a directorio de Nutresa y empresario envía mensaje
La nueva oferta por la multilatina de alimentos busca entre 9,6% y 12% del total de acciones en circulación, lo cual equivale a entre 43,9 millones y 54,9 millones de acciones. El precio a pagar por cada título es de US$ 12,58 o 47.486 pesos, lo que representa un aumento de 20% frente a la segunda OPA, y un crecimiento de 63,1% frente a la primera. El desembolso final sería de hasta US$ 691 millones.
De ser exitosa la compra de Nutresa, Jaime Gilinski se convertiría en el mayor accionista de la compañía, pasando de tener 30,8% a 47,3% de participación. Incluso si solo alcanza el mínimo establecido, conseguiría 40,4%, posicionándose por encima de Grupo Sura, que posee 35,3% y Grupo Argos, que tiene 9,87%.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias