Gremio energético advierte que "la seguridad energética de Colombia se encuentra en riesgo”
Las cifras de gas revelan que las reservas probadas y en producción se acabarían en 2029, por ende, Colombia entraría en crisis en cinco años más.

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, Frank Pearl, alertó sobre la caída en las reservas de gas que reveló el informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
El dirigente habló sobre las medidas para reactivar esta industria y las crisis en la que entraría el sector si no se toman medidas. Pearl también se refirió al Congreso de la ACP que se hará esta semana en Barranquilla.
- ¿Cómo analiza la actualidad de este sector?
- Las cifras que tenemos en relación a petróleo muestran que las reservas disminuyeron a 7,1 años, y en el caso del gas, las reservas cayeron 15%, de 7,2 años a 6,1 años.
En ambos casos, las cifras no son buenas, porque si hay una lección que nos deja la invasión de Rusia a Ucrania, es lo que aprendió Europa, y es que los países no pueden poner su soberanía y su autonomía energética en manos de terceros.
Parte de la responsabilidad de un Estado es cuidar la soberanía del Estado, y parte de la soberanía del Estado tiene que ver con la soberanía energética.
- ¿La seguridad energética está en riesgo?
- Sí, en este momento, nuestra seguridad energética está en riesgo. En el caso del gas, estamos en el límite que toma un proyecto de la firma de un contrato hasta el comienzo de su ejecución.
- ¿Cuándo se entraría en crisis?
- Lo que quieren decir las cifras de gas es que las reservas probadas y en producción se acabarían en 2029. En diciembre de 2029, si no hay nuevos descubrimientos y si no hay nueva producción, nos quedamos sin gas, y eso es gravísimo.
Todavía estamos a tiempo de hacer algo, y a nosotros nos parece, a mí me parece, que estamos en un momento en el que se debe revisar la posibilidad de tener nuevos contratos de exploración.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich