Firma geopolítica Stratfor advierte que las protestas continuarán en Perú
Según la firma de análisis geopolítico, es muy poco probable que el Congreso fragmentado acepte la propuesta de asamblea constituyente, lo cual será usado por el presidente Castillo para trasladar el malestar social hacia el poder legislativo.

En lugar de una reforma constitucional, es casi seguro que las manifestaciones y huelgas, especialmente en las zonas mineras del interior del país, continúen perturbando esporádicamente las operaciones comerciales del Perú, estima la firma estadounidense de análisis geopolítico Stratfor.
El presidente peruano Pedro Castillo presentó el lunes al Congreso de la República un proyecto para que una Asamblea Constituyente elabore una nueva Constitución, pero el Parlamento comentó que el plan era inviable e inconstitucional.
“Castillo probablemente sabe que el Congreso rechazará su propuesta y tiene la intención de usar ese rechazo para trasladar el malestar social por el aumento de los precios del combustible y alimentos de él hacia el poder legislativo”, dijo Stratfor.
“Dado que la propuesta para modificar la Constitución debe ser aprobada por una mayoría de dos tercios en el Congreso, sigue siendo muy poco probable que el fragmentado poder legislativo acepte una reescritura, especialmente porque los partidos de oposición ya se han manifestado en contra”, agrega la firma con sede en Austin.
Para mayor información accede a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei