Filial argentina de la suiza Holcim invierte US$ 5 millones en su primera planta de morteros de Latinoamérica
Con una capacidad de 120.000 toneladas anuales, la planta ubicada en Córdoba producirá la nueva marca "Tector", dedicada a pegamentos y revoques.

La filial argentina de la suiza Holcim, una de las cementeras líderes en el país, inauguró su primera fábrica de morteros de Latinoamérica, en Malagueño, Córdoba.
Con una capacidad de 120.000 toneladas anuales, la planta producirá la nueva marca Tector, dedicada a pegamentos y revoques. De esta forma la empresa busca diversificar su cartera de productos.
La nueva planta demandó una inversión total de US$ 5 millones y se enmarca dentro del desembolso de US$ 40 millones que la compañía había anunciado el año pasado.
"El plan inicial era inaugurarla en diciembre de 2022, pero tuvimos retrasos para importar maquinaria italiana", explicó, Christian Dedeu, CEO de la empresa en el país. "Son retrasos previsibles, sin embargo, todo se está dando dentro del marco de crecimiento y de diversificación de la cartera de productos, como teníamos previsto", agregó.
Este nuevo espacio, dentro del predio de la planta de cemento de Holcim, cuenta con 1500 metros cuadrados (m2). Posee 6 silos para acopiar materia prima, cada uno de 100 toneladas y ocho silos de una tonelada para aditivos, un mezclador de 2.000 litros, una línea de producción de tres envasadoras, con paletizado automatizado y estrechado completo para su posterior transporte. Y, por último, un galpón de 750 m2 cubiertos para embolsar y paletizar.
Actualmente, Holcim tiene cuatro plantas en la Argentina: Jujuy, Córdoba (la única con doble línea de producción), Mendoza y Campana (donde solo hay molienda). Ahora suma la planta de morteros en Córdoba, que es la primera planta de adhesivos de la marca latinoamericana.
Su plan, diversificarse
De origen suizo, con presencia en 70 países y más de 90 años en el país, el plan de la compañía es ampliar la cartera de productos, con el objetivo de que, en 2025, el 30% de su facturación provenga de otros servicios y soluciones para la construcción, más allá del cemento, que es hoy el core del negocio.
"Los volúmenes de venta de cemento acumulados hasta mayo tuvieron un crecimiento del 1,5%. Es decir que prácticamente se mantiene estables. Es extraño para un año eleccionario por el impacto de la obra pública. Son números que están por debajo de las expectativa del mercado", agregó el ejecutivo.
Y es que, el entorno macro y la falta de previsibilidad hicieron que los consumidores independientes detengan las inversiones. "Esto se nota en las ventas por categorías. En lo que respecta a embolsado la caída es mucho mayor que en granel que está asociado a la obra pública", explicó Dedeu.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros