Exportadores colombianos de carne aprovechan tasa de cambio y ventas crecen más de 130%
Se han enviado 232.704 cabezas de ganado, 68% más que en el mismo periodo en 2021.

Las exportaciones colombianas de ganado vivo a corte de mayo han logrado cifras históricas. En este periodo se han exportado 232.704 cabezas de ganado, 68% más de lo que se envió al mercado exterior en el mismo periodo en 2021. Esto significó un ingreso de US$184 millones y, para el mismo periodo de 2021, fue de US$78 millones, con una variación positiva de 135%.
Pese a que el impulso de la tasa de cambio tiene a unos buscando más zonas para exportar, las ventas externas de carne siguen siendo bajas para su potencial.Este año, a corte de mayo, se han negociado 15.374 toneladas de carne y despojos, mientras que en 2021 fueron 20.762 toneladas, cayeron 0,25%.
Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegan, explicó que se debe a la dinámica inflacionaria que se vive mundialmente, “por el encarecimiento de la carne muchos países le han mermado al consumo porque el precio de la carne ha subido en todo el mundo”. Sin embargo, detalló que “en el caso de animales vivos aunque el precio ha subido también en todos los países, seguimos siendo los más competitivos del mundo”.
Este año los principales países compradores de ganado en pie son Egipto (194.769 cabezas), Arabia Saudita (19.712 cabezas), Jordania (11.636 cabezas) y Líbano (6.587 cabezas).
Las exportaciones de carne vuelven a repuntar después de dos meses cuando cayeron 33,71%, “en mayo hubo un muy buen dinamismo en carne, ya está intentando recuperarse, pero lo que fue marzo y abril bajó mucho la exportación”.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad