Decisión de Sura sobre acciones en Nutresa hace crecer tensiones con el grupo Gilinski
Finalizando la semana, la Junta Directiva discutirá las solicitudes del grupo Gilinski, para convocar a una nueva asamblea de accionistas.

A tres semanas de que finalice el periodo de aceptación de la OPA por Nutresa, Sura le estaría dando largas a la decisión de vender o no su participación de 35,3% en la multilatina de alimentos. Dicha determinación quedó en el limbo el pasado 20 de abril, cuando en asamblea extraordinaria los socios de la compañía no autorizaron a cinco de los siete miembros de la Junta Directiva para discutir la oferta de compra, debido a los conflictos de interés manifestados, hecho que no permitió conseguir el quorum requerido por el reglamento.
En respuesta, Gilinski radicó una carta en la que solicitó convocar a una nueva asamblea antes del 6 de mayo. En la misiva firmada por el nuevo integrante del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), se específica lo que sería el orden del día. En sus dos últimos puntos deja clara su intención al reunir a los copropietarios de la empresa: conocer los argumentos sobre los cuales Sura ha optado por no vender en las dos primeras OPA, y tomar una decisión entorno a la nueva propuesta radicada por él mismo.
La segunda petición llegó el pasado lunes, tras conocer con cuánto quedaría en Inversiones Suramericana (34,5%). En el orden del día estableció otro enfoque: elegir una nueva Junta Directiva, argumentando que los estatutos establecen que los miembros pueden ser reelegidos o removidos libremente y en cualquier momento por la misma asamblea. Con esto, buscaría completar tres sillas dentro del órgano directivo.
Un nuevo episodio se conoció ayer, e involucra una nueva carta por parte del empresario caleño. En la misiva le reclama al presidente de Sura, Gonzalo Pérez, la obligación de convocar a la asamblea y agrega: cualquier actuación contraria a la expuesta constituye una violación directa de las normas que rigen su conducta como administrador y a los estatutos. En esa medida, insistió en que se cite al máximo órgano social sin más dilaciones injustificadas.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas