Colombia y Chile apuestan por firmar un acuerdo de roaming binacional "lo antes posible”
María Inés Ruz, embajadora de Chile, resaltó el trámite de roaming además de la ruta de la transición energética con Colombia, país que ahora es el tercero de mayor inversión chilena.

En lo corrido del año, Colombia ha exportado a Chile más de US$ 500 millones, y viene en 2023 de venderle US$ 1.000 millones al suramericano, ahora la agenda multilateral apunta a fortalecer más unidades comerciales frente a las que existen hoy.
De hecho, Colombia se convirtió en el tercer país donde más invierten los chilenos en el extranjero, por eso la embajadora en Bogotá, María Inés Ruz, en Inside LR, explicó que están trabajando de manera conjunta en transición energética y en el corto plazo podría estar listo el acuerdo sobre roaming.
En el caso de las redes de telefonía, beneficiaría a más de medio millón de personas que se movilizan entre los dos países por educación, negocios o turismo.
- ¿Qué nuevas industrias chilenas negocian su entrada al mercado colombiano?
- Hay nichos en los que podemos avanzar, ahora esperamos firmar lo antes posible un acuerdo sobre roaming, que permitiría facilitar no solo el comercio sino que las relaciones en ambos países en todo ámbito sea más fácil. Ya lo tenemos con Argentina y Brasil, ahora queremos tenerlo con Colombia.
Esto beneficia a las personas porque concretamente llegas de un país a otro y tomas el teléfono como si estuvieras en el tuyo, eso implica que no tienes que cargar el teléfono con otra sim, pagar extra, son temas políticos y comerciales. Ganarían bastantes personas.
Colombia podría ser el tercer país de roaming, y tengo desde Chile, permanentemente el encargo de acelerar esto. Espero que en los próximos meses los cancilleres lo firmen.
- ¿Sería este año?
- No puedo ser categórica, pero las autoridades tienen sus agendas intensas, tenemos pendiente este año en realizar la reunión del Consejo de Asociación Estratégica, ahí se pasa revista de todos los temas. En ese marco quisiéramos que se firme este acuerdo.
Esto beneficia a todos. Estoy esperando que el nuevo ministro de Economía me reciba porque queremos acelerar ese acuerdo. Tenemos muchas expectativas de que el presidente venga en el primer trimestre de 2025, y eso será importante para firmar acuerdos.
- No se han recuperado las exportaciones desde antes del covid-19 ¿Se seguirá desacelerando el comercio entre ambos?
- El comercio entre Colombia y Chile ha tenido altos y bajos, en 2021 bajó por el covid, en 2022 subió, y aunque en 2024 han caído tenemos muchas posibilidades de incrementarlo. En enero de este año tuvimos la comisión administradora del TLC entre los dos países que está desde 2009. Es una cadena de acuerdos comerciales, y desde ahí ha crecido paulatinamente.
Esperamos seguir incrementando algunas disciplinas que tiene el TLC. Ha ido en un crecimiento gradual del comercio y de inversiones. Colombia es el tercer destino de las inversiones chilenas, es importante porque hace unos años lo hacía más con Europa, EE.UU. y Asia, pero hoy estamos invirtiendo en la región.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina