Cadena estadounidense de muebles, Ashley Furniture, aterrizará en Colombia y abrirá 10 tiendas
Con su sede central en Arcadia, Wisconsin, Estados Unidos, Ashley Furniture se ha expandido rápidamente desde su fundación.

La cadena minorista de muebles Ashley Furniture anunció su llegada a Colombia con una estrategia de expansión que arrancará con una inversión de US$ 10 millones junto con la creación de más de 300 empleos directos.
La apertura de sus tiendas arrancará en Bogotá el próximo mes, con su primera FlagShip Store, ubicada en la avenida 19 con 109. Además, también establecerá una tienda de comercio electrónico y un centro de distribución.
Con su sede central en Arcadia, Wisconsin, Estados Unidos, Ashley Furniture se ha expandido rápidamente desde su fundación y cuenta actualmente con más de 1.100 tiendas en todo el mundo, incluyendo más de 80 tiendas en Latinoamérica. Una de las características distintivas de la compañía es su amplia variedad de estilos de muebles y opciones de presupuesto.
Pablo Sardi, gerente general de la compañía, destacó que su enfoque en la innovación, el diseño, la sustentabilidad y los servicios personalizados son pilares fundamentales para Ashley Furniture.
Además, resaltó que en Colombia existe una gran oportunidad para mostrar al mercado que es posible encontrar todo en un solo lugar, atendiendo diferentes intereses con entrega rápida y al precio adecuado.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad -
Financial Times
Presidente de la Cámara de Represantes de Brasil promete evitar que Lula retroceda en reformas económicas