Banco Central de Perú da un paso más para crear su moneda digital: selecciona a la telco Bitel para el piloto
Esta moneda permitirá acceder a pagos digitales a la población no bancarizada y sin acceso a Internet.

En cuenta regresiva entró la moneda digital del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que acaba de seleccionar al participante en el primer piloto de dinero virtual que llevará a cabo.
El instituto emisor eligió a la empresa de telecomunicaciones Bitel para este proceso, a fin de fomentar el acceso y uso de los pagos digitales en la población no bancarizada que utiliza efectivo y que no tiene conexión a Internet.
Los pagos digitales facilitan las transacciones económicas de las personas, como lo corrobora el uso de las billeteras móviles Yape y Plin, de exponencial crecimiento desde inicios de la pandemia.
Sin embargo, dicha expansión se constriñe principalmente a la población bancarizada (58% de adultos tiene una cuenta en el sistema financiero), por lo que existe un amplio porcentaje de peruanos que aún no accede a los pagos digitales.
Consciente de ello, la autoridad monetaria peruana, como otros bancos centrales, viene evaluando la utilidad del dinero digital de banco central (CBDC, su sigla en inglés), como herramienta para fomentar el uso de los pagos digitales por parte de la población que utiliza únicamente el efectivo, sin acceso a Internet.
Presidente Gustavo Petro firmó la reforma de pensiones en Colombia
¿Dónde se ofrecerá?
Tal cometido es la génesis de que el BCRP se haya decantado por una “Telco” para iniciar el referido piloto, que durará un año con posibilidades de extenderse por 360 días más.
El objetivo del Banco Central es promover de forma masiva la realización de pagos digitales por parte de los ciudadanos, especialmente de aquellos no bancarizados, refiere Karina Chiguel, asociada senior de Vodanovic Legal.
“Existe un amplio porcentaje de la población que no tiene acceso a Internet, y ahí es donde aparecen las empresas de telecomunicaciones, con su tecnología e infraestructura para posibilitar pagos digitales sin internet, al implementar soluciones offline”, expresa.
Las pruebas de la moneda digital empezarán en regiones del país con más del 45% de su población no bancarizada: San Martín, Ayacucho, Huánuco, Apurímac, Ucayali, Cajamarca, Puno y Madre de Dios. “La idea con este piloto es que estos grupos poblacionales puedan acceder a los pagos digitales a través de las redes de las compañías de telecomunicaciones, que tienen el soporte para llegar a estos”, dice la experta.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina