AstraZeneca eligió a Colombia para crear su primer hub de innovación en la región
La farmacéutica, en alianza con entidades públicas, la academia y otras empresas como Rappi, buscará crear soluciones digitales para prevenir enfermedades crónicas en el país.

Colombia es el primer país de la región en tener un hub de innovación de la farmacéutica AstraZeneca, que buscará generar soluciones digitales, apoyadas en Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer al sistema de salud.
Se produce en el marco de un programa global de AstraZeneca, enfocado en generar centros de innovación en diferentes países del mundo, en el que Colombia figura como el país número 21 a nivel global.
El propósito, según lo informado por AstraZeneca, apunta a incentivar la creación de herramientas digitales que ayuden a diagnosticar y prevenir enfermedades crónicas tempranas. Para esto se forjó una alianza con varios actores estratégicos del sector público y privado, como el Gobierno Nacional con Innpulsa y Ruta N; con la academia, a través de la Universidad del Bosque, y entidades de salud.
Según indicó Paola Rivero, directora de Tecnología Digital e Innovación de AstraZeneca, enfermedades como el cáncer de pulmón, de próstata y el asma severa son algunas de las patologías en las cuales el hub trabajará de manera continua, para facilitar su diagnóstico acelerado.
Una de esas herramientas es precisamente un software de IA para cáncer de pulmón.
Si bien el hub se lanzó formalmente este año, en los periodos más críticos de la pandemia del covid-19 durante 2021, AstraZeneca ya venía midiendo acciones para su conformación. Es así como lanzó un programa de clínicas virtuales con 30 entidades del país, en la cual se beneficiaron a más de 60.000 pacientes con la generación de 198.000 citas virtuales, a modo de primeras operaciones exploratorias.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China