Argentina se encamina a un superávit energético de US$ 30 mil millones a 2030
La industria de gas y petróleo generará exportaciones por US$ 4.000 millones durante 2024.

La industria petrolera de Argentina ya está lista para festejar uno de sus mejores años en mucho tiempo. Aún falta un mes y medio para cerrar el año y formalizar la alegría. Pero hay datos irrevocables: la producción de petróleo estaría tocando su récord en los últimos 25 años, mientras que el gas también llegaría a un hito en relación a las últimas dos décadas.
Las exportaciones podrían rozar los US$ 4.000 millones, posicionando al petróleo como el producto argentino más exportado después de la soya y el maíz.
El Gobierno festejó en agosto cuando alcanzó un récord de producción de petróleo, con una marca que superó el 14% la registrada en el mismo mes de 2023. Aunque en ese momento se tocó un pico, la tendencia de alza en la producción de gas y petróleo parece consolidada. De no mediar ningún conflicto laboral, este año se encamina a constituir un punto de inflexión para la industria energética.
Los ingresos por despachos externos de petróleo y gas superarán los US$ 4.000 millones y ya hay consultoras especializadas que auguran un superávit energético por US$ 30.000 millones hacia 2024.
Vaca Muerta ya alcanzó los 403.000 barriles de petróleo y 83 millones de metros cúbicos de gas diarios. Es más de la mitad de la producción de hidrocarburos del país, que mejoró un 35% en petróleo y 22% en gas.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado