Argentina: para las inmobiliarias ya bajo presión, la victoria de Milei es "el peor de los escenarios"
Por la incertidumbre, las inmobiliarias, que habían postergado su actividad el viernes, tampoco firmaron operaciones el lunes. Preocupa el panorama de cara a octubre. Aseguran que habrá más contratos de alquileres por fuera de la ley.

"Hoy, estamos ante el peor escenario que podíamos atravesar", describió Marta Liotto, presidenta del Colegio de Corredores porteño (Cucicba), tras la victoria de Javier Milei en las PASO el pasado domingo. Incertidumbre, un sin fin de consultas y contratos que quedan en stand-by fueron parte del escenario que se vivió el lunes en la mayoría de las inmobiliarias de la Ciudad de Buenos Aires.
"Hoy tuvimos un sin fin de llamados de propietarios que prefirieron quitar sus inmuebles de la venta. Nadie se atreve a firmar un boleto de compra-venta en este escenario de incertidumbre y con un dólar en alza", dijo Liotto. "Hay que ver como sobrevivimos de acá a octubre", agregó.
Alquileres en Argentina: ¿cómo "controla" el Banco Central el valor de los arriendos?
El Banco Central (BCRA) devaluó fuertemente al peso en el mercado oficial. El dólar mayorista subió 22% en la apertura de las operaciones y llegó a $ 350 para la venta. Lo cierto es que, cada vez que el dólar sube, las operaciones inmobiliarias quedan en stand-by.
La parálisis del sector ya se evidenciaba antes de las elecciones, no solo en la venta de inmuebles sino también en los alquileres. "Esto sucede hace 10 días. Pero la última semana se agravó aún más", dijo Jorge Toselli, dueño de JT Inmobiliaria.
Para leer la nota completa, ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América