Analistas prevén que el cambio de perspectiva de Moody's sobre Colombia "no tendrá un gran impacto"
Los analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota.
La agencia calificadora de riesgo Moody´s Ratings mantuvo esta semana la calificación soberana de Colombia Baa2; por lo cual, el grado de inversión del país no registró cambios. Lo que sí se destaca es que la calificadora pasó a Colombia de perspectiva ‘estable’ a ‘negativa’.
Analistas explicaron a LR cuáles podrían ser los efectos que tiene la calificación y la perspectiva de la calificadora sobre la economía colombiana. En general, consideran que, si bien son malas noticias para Colombia el cambio de perspectiva, no habría un efecto de alto impacto en los mercados; incluso, muchos ya tenían presupuestado que eso pasaría y los precios se acomodaron al nuevo panorama.
Jackeline Pirajan, la directora de Research Mercado de Capitales, empresa de Scotiabank Colpatria, señaló que “la acción de Moody's refleja confianza por lo robusto de las instituciones y por eso la calificación se mantuvo en Baa2; sin embargo, la revisión del outlook a negativo es una advertencia sobre el bajo nivel de inversión pues eso implica poner en riesgo la capacidad de crecimiento en el futuro. De igual forma el outlook negativo refleja el riesgo que genera la carga de intereses sobre la deuda”.
Por lo tanto, la experta menciona que “dado que Moody's tiene a Colombia con una calificación dos escalones por encima del grado de inversión, la acción no debería tener efectos fuertemente negativos en el precio de la deuda de Colombia; pero la advertencia es para tomar medidas que contribuyan al crecimiento y para ser más estratégicos en el uso de los recursos que provenga de la deuda”.
Gran victoria política para Milei: Congreso argentino aprueba paquete de leyes liberales
Luego afirma que, será relevante ver si las otras dos grandes calificadoras, S&P y Fitch, “podrían tomar acciones luego de que el Marco Fiscal de Mediano Plazo confirmara que, a pesar de la voluntad del Ministerio de Hacienda por cumplir con la regla fiscal, el reto de tener un crecimiento bajo y alta carga de intereses continua”.
Y es que “hay un deterioro en la perspectiva. Colombia tiene dificultades para generar ingresos, por lo que el cumplimiento de la regla fiscal puede estar en entredicho; sin embargo, la nota no está cambiando, entonces ajustes como este ya están incorporados a los precios”, afirmó David Cubides, director de Investigaciones en Alianza.
Por su parte, Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, señaló que “el recorte del outlook de la calificación se da por el menor crecimiento económico, que está por debajo de las expectativas; por lo tanto, genera riesgos fiscales a futuro en la medida en que el recaudo tributario va atado al crecimiento económico”.
Adicionalmente, el experto hizo referencia a lo que hizo S&P cuando recortó el outlook, frente al hecho de que la inversión privada está teniendo un comportamiento débil, lo que genera inconvenientes en el crecimiento y en que se registren indicadores de crecimiento de 3%, “que es lo que las calificadoras estiman como un crecimiento potencial o de largo plazo de la economía”.
Y luego añadió, “en Credicorp Capital tenemos una proyección de crecimiento este año de 1,8% y para el 2025 de 2,1”, cifras inferiores al crecimiento potencial esperado”; asimismo, Velandia afirma que la perspectiva de Moody´s obedece a una “inversión privada que no se va a recuperar en los próximos trimestres ante la alta incertidumbre política y regulatoria”.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro