Moody’s: alza de valores de los minerales no se ha traducido en más inversiones en Perú
Agencia de calificación de riesgo sostiene que el solo anuncio de referéndum para Asamblea Constituyente por Pedro Castillo genera más incertidumbre a la inversión y pone en riesgo la calificación crediticia del Perú.

Con más de 200 conflictos sociales en el país, según la Defensoría del Pueblo, el Perú enfrenta problemas constantes. Este tema fue abordado por Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s Investor Services, en entrevista con Gestión.
-Las últimas semanas vemos un proceso de convulsión social con demandas al Gobierno, ¿qué ven los inversionistas?
-Creo que muchos inversionistas ven las noticias de los últimos días y se empiezan cuestionar si el Perú es ingobernable, generando una imagen muy dañina al país. No es tanto que el Perú sea ingobernable, porque los retos del país están ahí, es más la incapacidad del Ejecutivo de dictar medidas coherentes y de tener una agenda de gobierno y de políticas públicas que tenga un norte político, y por supuesto la falta de liderazgo.
-Ya las expectativas de inversión son bajas para el Perú, ¿qué tanto más podría afectar este escenario?
-La situación más crítica es la inversión. Tenemos una proyección que la inversión privada se va a contraer este año, pero puede que esto se agudice. Por ahora tenemos una proyección de crecimiento de la economía baja, de 2,5% para este año, y lo más preocupante es el efecto del mediano plazo.
-¿A qué se refiere?
-Tenemos una coyuntura en que los precios de los metales son muy favorables y debería empujar un ciclo de inversión minera con un multiplicador importante sobre la actividad económica y los demás sectores, eso no lo estamos viendo. Es uno de los costos que no lo estamos viendo en el corto plazo, sino que va a pesar en el desarrollo de la economía en el mediano plazo.
-Sin embargo, enfrentamos más conflictos en la minería y otras zonas del país…
-Más allá de eso, están todos estos conflictos sociales que han sido tal vez motivados por el mismo gobierno por sus promesas de campaña. Ahora el gobierno se encuentra en la incapacidad de resolver o de tratar de dialogar con las partes de los conflictos; reacciona muy tarde cuando trata de buscar resolver los conflictos sociales.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal