Proveedores mineros peruanos aumentan su presencia en Latinoamérica, especialmente en Ecuador, Brasil, Argentina y México
El organismo aseguró que existen empresas nacionales que exportan tecnología minera a mercados internacionales gracias a un buen relacionamiento con sus clientes.
![](/dfsud/site/artic/20250218/imag/foto_0000000220250218123051/xWhatsApp_Image_2025-02-18_at_12.27.24.jpeg.pagespeed.ic.m3sREemJqI.jpg)
El sector minero peruano ha continuado fortaleciéndose en Latinoamérica. Así, lo destacó el gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, ya que el creciente papel de los proveedores mineros peruanos en mercados clave como Ecuador, Brasil, México y Argentina se ha robustecido.
“Estamos teniendo muy buen relacionamiento con clientes y exportando una variedad de productos relacionados con la minería, incluyendo ingeniería, software, elementos con pólvora, bombas, generadores, perforadoras eléctricas y fajas transportadoras. Todo esto lo está desarrollando el Perú”, señaló Castillo en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Uno de los casos más representativos de este crecimiento es Resemin, una empresa peruana que inició arrendando equipos de perforación y hoy los fabrica con tecnología digital y automatización avanzada.
“Resemin ha convertido estos equipos en robots y ahora los exporta a nivel mundial. Sin embargo, en ocasiones las empresas mineras peruanas no los adquieren. Necesitamos fortalecer la interrelación entre los sectores para maximizar las oportunidades de desarrollo”, puntualizó Castillo.
El líder gremial también hizo un llamado a la mesa ejecutiva conformada por los ministerios de Economía, Producción y Energía para fortalecer modelos de financiamiento que impulsen la internacionalización de los proveedores peruanos. La meta es que para 2030 el aporte de este sector al Producto Bruto Interno (PBI) nacional alcance entre el 10% y 12%, en contraste con el 3.8% actual.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento sostenido, el sector enfrenta un desafío clave, según Castillo: la escasez de técnicos especializados. Así, advirtió que mientras en otros países hay cuatro técnicos por cada profesional universitario, en Perú ocurre lo contrario.
“Es necesario revertir esta tendencia para mantener nuestra competitividad a nivel internacional”, finalizó.
Anglo American vende sus operaciones de níquel en Brasil por US$ 500 millones a la china MMG
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora -
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina