Perú en recesión técnica: economía cae 0,56% en junio por efectos de El Niño y rezagos de conflictos sociales
En el primer semestre, el PIB retrocedió 0,45% y el Gobierno espera repunte hacia la segunda mitad del año.

La economía de Perú entró en recesión técnica en el segundo trimestre de este año, según mostraron los datos oficiales emitidos este martes por el Gobierno, que arrojaron un retroceso en la actividad en junio por los efectos del fenómeno climático El Niño y rezagos de conflictos sociales.
El PIB del segundo mayor exportador de cobre del mundo declinó un 0,56% interanual en el sexto mes, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ya que las inundaciones y deslaves a inicios del año golpearon a sectores clave como la pesca, las manufacturas y la agricultura.
Con el dato del martes, la economía peruana confirma una caída en recesión técnica de acuerdo a la definición de dos trimestres consecutivos en baja, luego de que entre abril y mayo se contrajera un 0,6% y en los primeros tres meses de 2023 declinara un 0,4%.
Perú ya siente crisis en Canal de Panamá y toma medidas para asegurar abastecimiento de GLP
La semana pasada, el Banco Central de Perú estimó una caída del PIB del 0,5% para el segundo trimestre, si bien las autoridades han eludido hablar de una recesión indicando que existen múltiples factores que inciden en la definición.
"Hay una contracción del 0,5% en el primer semestre que creemos que se va a más que compensar en el segundo trimestre", dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, en una presentación en redes sociales para comentar el informe del PIB.
El ministro dijo que se espera que la actividad agropecuaria empiece a repuntar en los próximos meses, luego de que el calentamiento inusual en las aguas de Pacífico sur a comienzos del año producto de un desarrollo intenso de El Niño echaran abajo la actividad pesquera.
Perú es el primer productor de harina de pescado del mundo.
La minería, la principal fuente de ingresos por exportaciones de la nación andina, creció un 15% en junio, dejando atrás buena parte de las interrupciones causadas por protestas y conflictos sociales.
El INEI informó también que en los meses de enero a junio, la producción del país sudamericano marcó una disminución de 0,45%, mientras que en la comparación anualizada registró un crecimiento de 0,74%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense