Los 11 proyectos mineros de Perú que estarían operativos en 2028 con inversión por unos US$ 8.000 millones
Elmer Cuba, socio de Macroconsult, advirtió que el desafío es acelerar trámites y evitar que la minería informal siga ganando terreno.

El economista peruano Elmer Cuba estimó que al menos 11 proyectos mineros podrían estar en operación hacia 2028 en el país, con una inversión total estimada en alrededor de US$ 8.000 millones.
Durante su participación en el espacio Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el experto destacó cuáles son las iniciativas: Reposición Antamina (Áncash), Corani (Puno), Reposición Raura (Huánuco), Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Chalcobamba Fase I (Apurímac), Trapiche (Apurímac), Pampa de Pongo (Arequipa), Romina (Lima), Tía María (Arequipa), Zafranal (Arequipa) y Ampliación Huancapetí (Áncash).
Según el socio de Macroconsult, estas iniciativas -que incluyen ampliaciones de operaciones existentes y nuevos desarrollos- serían clave para sostener el crecimiento de la producción cuprífera y aurífera del mercado andino, así como para garantizar el flujo de ingresos fiscales y divisas en los próximos años.
“Estamos en condiciones de atraer a los mejores operadores mineros del mundo, pero necesitamos resolver la tramitomanía que frena la ejecución de proyectos. El Perú no puede darse el lujo de autoimponerse trabas en su sector más competitivo”, enfatizó.
Minería clave
Cuba recordó que la minería aporta el 40% de la recaudación del impuesto a la renta empresarial, el 63% de las exportaciones y alrededor del 16% del PIB. “Es imposible entender la estabilidad macroeconómica del Perú sin considerar el rol de la minería”, sostuvo.
No obstante, advirtió que el país enfrenta riesgos que podrían comprometer las proyecciones, especialmente el avance de la minería ilegal. En el caso del oro, estimó que la mitad de las exportaciones provienen de fuentes informales, equivalentes a unos US$ 10.000 millones en 2025, lo que implica un serio problema fiscal y ambiental.
En un contexto de precios internacionales elevados y demanda global creciente por el cobre debido a la transición energética, Cuba insistió en que Perú debe priorizar un marco regulatorio ágil y predecible para no perder competitividad frente a otros productores, como Chile y Australia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump