JPMorgan y su mirada a crisis en Perú: "La presión sobre las instituciones seguirá creciendo en medio del evidente deterioro de la gestión pública"
Banco de inversión analizó la situación del país, después que la oposición no lograra los votos necesarios para la vacancia de Pedro Castillo. Estima que se darán nuevas acusaciones en los próximos meses.

Un quiebre en la oposición al gobierno de Pedro Castillo en Perú, fue una de las conclusiones que dejó el resultado del proceso de vacancia que enfrentó el mandatario, el que sólo reunió 55 votos a favor, lejos de los 87 que necesitaba.
Según un informe del banco de inversión JPMorgan, esto "mostró que los partidos de centro, que votaron a favor de permitir el debate sobre la moción de juicio político semanas atrás, cambiaron de opinión y decidieron evitar expulsar al Presidente y no arriesgarse a una elección anticipada".
Si bien algunos expertos ven el bajo número de votos como "positivo", ya que esto sería una señal de debilidad en la oposición, para JPMorgan existen "otros acontecimientos" que explican este comportamiento, por lo que no descartó nuevos intentos de acusar a Castillo en los próximos meses.
De hecho, cree que "el riesgo político persistirá", ya que el Congreso volverá a arremeter en contra del Presidente, ya sea a través de una acusación constitucional (proceso más largo pero solo requiere 66 votos) u otro intento de vacancia durante el segundo semestre de este año.
Qué esperar
Tras esta decisión del Congreso, lo que avizora la entidad es "un mayor riesgo regulatorio por delante", porque estima que el atasco entre el gobierno y el Congreso persistirá.
De ser así, "es probable que la presión sobre las instituciones siga creciendo en medio del evidente deterioro de la gestión pública, la caída de la popularidad tanto del gobierno como del Congreso, y la combinación de alta inflación y bajo crecimiento", advirtió el banco.
Para sobrellevar estos puntos, el sistema debe desahogarse con medidas calificadas de populistas. A raíz de esto, JP Morgan ve "un mayor riesgo regulatorio" que implicaría que "se renueven las presiones políticas para acomodar la liquidez de los hogares en el futuro, incluido un nuevo retiro de fondos de pensiones".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos