Chilena Matrix Consulting abre oficina en Miami y mira a México
Luis Felipe Ross -fundador de la consultora con base en Chile y presencia en Colombia y Perú- analiza las fuertes transformaciones que cruzan la gestión empresarial: "La incertidumbre es la nueva norma y eso no va a cambiar".

En 2003, Luis Felipe Ross y Cristóbal Fiori fundaron Matrix Consulting, firma que hoy se alza como una de las principales consultoras de negocios de origen chileno. Con cerca de 230 especialistas, junto a su sede en el país tiene presencia en Colombia y Perú, a los cuales recientemente se sumó Estados Unidos con la apertura de su primera oficina en la ciudad de Miami. Y desde esta posición, apuntan a crecer más en el mercado mexicano.
Ross destaca que la consultora, desde un principio estuvo planteada a nivel regional, lo que además es un aporte para sus clientes, ya que muchos están realizando el mismo proceso. “Una empresa que tiene operación en cinco países de la región, nosotros tenemos la capacidad de atender las operaciones en todos los países”, opina.
Ross enfatiza que la tendencia en Latinoamérica es que las empresas se están regionalizando, algo que está pasando mucho el último tiempo. "Están apareciendo las multilatinas frente a mercados que, por sí solos, no son grandes, salvo Brasil y México”, señala Ross sobre la estrategia de Matrix para profundizar su internacionalización.
En su diagnóstico del proceso de desarrollo empresarial en la región, indica que la característica de los mercados más pequeños en cuanto a propiciar la generación de oligopolios hace que, en general "es muy difícil entrar a competir en un mercado latino, y si no se tiene la estructura de capital adecuado, alguien te va a venir a comprar; sin una respuesta adecuada al cliente, te van a borrar del mapa”.
Eso sí, remarca que este escenario no quiere decir que no exista competencia, y prevé que los nuevos nichos de mercado y la entrada de muchas empresas extranjeras podría cambiar el escenario. Al respecto, considera que Latinoamérica no está al margen de lo que pasa en el resto del mundo empresarial, aunque sí admite que va un poco más atrasada.“ En definitiva, esto no es malo, ojo, porque vemos los experimentos fuera y vemos qué es lo que funciona y que no”, rescata.
Lee el reportaje completo en Diario Financiero (requiere suscripción).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU