Argentina y Francia firman acuerdo bilateral para promover inversiones en "minerales críticos"
El compromiso fue firmado por el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, y el ministro de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint Martin, en Buenos Aires.

Argentina firmó una declaración de intención conjunta con Francia para promover inversiones y financiamiento en "minerales críticos", en el marco de los acuerdos bilaterales entre el presidente Javier Milei y Emanuel Macron anunciados este mes, informó el lunes la Secretaría de Minería argentina.
La declaración busca lograr el desarrollo de proyectos mineros e industriales conjuntos en las cadenas de valor de los minerales críticos, la mejora del conocimiento en materia de recursos subterráneos y la promoción de actividades mineras sostenibles, indicó la Secretaría en un comunicado.
El acuerdo fue firmado por el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, y el ministro de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint Martin, en Buenos Aires.
"La República Francesa y la República Argentina reafirman hoy su voluntad común de trabajar en pos de la transición energética, y lo hacen con el deseo de instaurar cadenas de suministro de minerales críticos que sean resilientes, equilibradas y diversificadas", dijo Lucero en el comunicado.
"A partir de hoy, tenemos un marco que debemos convertir en acciones concretas: intercambio técnico, atracción de inversiones, cooperación académica, estándares compartidos y, sobre todo, el desarrollo de proyectos", agregó.
La francesa Eramet es dueña, a través de Eramine, del proyecto de litio Centenario Ratones, en la provincia de Salta, en el noroeste argentino, que inició su producción en diciembre pasado y proyecta producir 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio por año hacia fines de este año o inicios de 2026.
En octubre de 2024, Eramet anunció la recompra de toda la participación minoritaria (el 49,9%) que tenía la china Tsingshan en Centenario Ratones por US$ 699 millones, pasando a controlar el 100% de su filial argentina.
Argentina, el cuarto productor mundial del metal blanco, clave para la transición energética, se encuentra en el llamado "triángulo del litio" y ha estado atrayendo inversiones de empresas extranjeras desde Canadá a China, en momentos en que el Gobierno ultraliberal de Milei busca conseguir más dólares a través de la minería.
A principios de junio, Milei se había reunido con Macron en el marco de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, donde anunciaron la firma de una alianza estratégica en materia de minerales críticos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado