Un nuevo gigante escala y le disputa a EEUU su lugar como socio comercial de Argentina
Este país de Asia del Sur encabeza el listado entre los principales 10 destinos para los productos de la agroindustria; la guerra comercial y la energía abren otra ventana de oportunidad.

A partir de la agroindustria como motor, desde 2019, el comercio entre India y Argentina ha experimentado un significativo crecimiento, hasta alcanzar un máximo de US$ 6.400 millones en 2022, desde cuando disputa el tercer puesto como socio comercial a Estados Unidos (EEUU).
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, India encabeza el listado entre los principales 10 destinos de venta para la agroindustria junto a Brasil, Vietnam, China, Chile, Arabia Saudita, Perú, Estados Unidos, Argelia y Bangladesh.
Además, con un salto de 68%, el país de Asia del Sur, se ubica entre los destinos que más crecieron respecto de 2024 y a los cuales se exportan productos por más de US$ 50 millones junto a Angola (1.897%), Paquistán (584%), Iraq (198%), Bangladesh (185%), Grecia (169%), Sudáfrica (130%), Reino Unido (87%), Irlanda (73%), y Arabia Saudita (55%), entre otros.
Empresas repliegan inversiones en Colombia: ¿estrategia o señal de incertidumbre?
Respecto a la evolución del comercio, según datos que procesa Descartes Datasystem, entre enero y mayo de 2025 India generó compras a Argentina por US$ 1.500 millones, lo que representa casi el doble en la comparación con el mismo período de 2024 cuando alcanzó los US$ 888 millones.
Al analizar los productos el alza en el comercio se vincula a la exportación de aceite particularmente que, en los primeros 5 meses del año creció de US$ 769 millones en 2024 a US$ 1.300 millones en 2025.
Con solo 46 operaciones frente a las 485 que se registraron con EEUU entre enero y mayo, India mostró un nivel similar de importaciones desde Argentina tanto en volumen (1.000 millones kilos) como en divisas, con quien se disputa el tercer puesto como socio comercial.
En ese sentido, en valor, EEUU hizo compras a Argentina por US$ 1.427 millones (FOB) mientras que la India representó US$ 1.030 millones. Ambos por detrás de China que fijó compras por US$ 2.427 millones y Brasil por US$ 2.640 millones.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil