Entel invertirá US$ 640 millones en 2025: pondrá foco en negocio móvil en Chile y Perú
En detalle, para las operaciones locales de la empresa chilena se destinarán US $431 millones y, para Perú, US$ 208 millones.

Ante sus accionistas, la empresa chilena de telecomunicaciones Entel anunció un plan de inversión por unos US$ 640 millones para este año, alrededor de un 20% de los ingresos totales consolidados para 2025. Esto, “con el objetivo de seguir marcando el liderazgo en la industria chilena y crecer en el negocio móvil en Perú”, comunicó la empresa.
En cuanto al detalle de la inversión total, para Chile se destinarán US$ 431 millones y se concentrará, principalmente, en el negocio móvil con US$ 280 millones, los cuales estarán destinados al fortalecimiento de las redes 4G y el crecimiento del 5G.
Brasil construirá una planta de cacao más grande que Manhattan: será la mayor explotación del mundo
Por otro lado, en el segmento hogar, el foco estará en la conexión de nuevos hogares con fibra óptica, que es uno de los pilares estratégicos de crecimiento de Entel, gracias al acceso a la red neutral de fibra de OnNet Fibra. Para ello, la firma destinará US$ 81 millones al segmento hogar y US# 73 millones a B2B, servicios digitales y mayorista.
En cuanto a Perú, la inversión programada total es de US$ 208 millones, de los cuales US $173 millones se destinarán a la expansión de la cobertura de servicios móviles 4G y 5G en provincias, lo que permitirá dar soporte al crecimiento de la base de clientes. Se estima que la inversión en Perú crecerá un 31,8% entre 2023 y 2025.
Para acceder a la nota original, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China