ES NOTICIA:

Close

En medio de aranceles: CEO de YPF asegura que puede competir y desarrollar Vaca muerta incluso con el barril a US$ 45

Horacio Marín, presidente de la energética argentina, aseguró que lo importante es que la empresa no pierda dinero y para ello estarían preparados incluso en medio de la incertidumbre que generan los aranceles de Donald Trump.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Martes 8 de abril de 2025 I 17:30
Comparte en:

Los aranceles de Estados Unidos continúan impactando en las operaciones. En lo que respecta al precio del petróleo, este cayó a US$ 65 el barril, el precio más bajo en cuatro años.

Uno de los principales afectados es el yacimiento Vaca Muerta en Argentina, aunque el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó que la formación de hidrocarburos más importante del país puede explotarse incluso con el barril de crudo a un precio de US$ 45.

En entrevista con infobae, Marín comentó que "lo que hicimos fue salir de todos los campos maduros, porque no eran para YPF, y nos hicimos una compañía resiliente a menos de US$ 40 el barril, por ende con US$ 45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta, incluso con un precio más bajo que este".

Aunque el empresario advirtió que a ese precio se ganaba poco, lo importante es que la empresa no perdía dinero y que además Vaca Muerta puede continuar desarrollándose. "Eso es lo que se llama 'break even price' en la carga petrolera".

Junto con esto, en un posteo de LinkedIn, el ejecutivo señaló que "estoy convencido de que la energía es un compromiso a largo plazo. En YPF, estamos en camino a convertirnos en una compañía no convencional, lo que nos permite ser resilientes ante los precios bajos del crudo. Hoy, competimos de manera sólida con el Permian de Estados Unidos".

Consultado sobre la inestabilidad de precios y la incertidumbre global, el ejecutivo comentó que "las cosas caen y luego empiezan a rebotar, lo que tenemos hoy es incertidumbre de grandes negociaciones".

El precio del crudo cayó a niveles mínimos de hace cuatro años a raíz de la incertidumbre generada por la guerra arancelaria.

Contraloría de Panamá interpondrá demanda por renovación contrato a la china CK Hutchison

Comparte en: