Central Puerto avanza en minería argentina: entra a un proyecto de litio en Catamarca
El grupo, uno de los mayores generadores eléctricos del país, da otro paso en la diversificación de sus negocios. Compró el 27,5% de 3C Lithium, empresa de Singapur dueña del 100% de Minera Cordillera, titular del área Tres Cruces.

Central Puerto, uno de los principales grupos energéticos de Argentina, compró el 27,5% de 3C Lithium, empresa de Singapur que es dueña del 100% de Minera Cordillera, la titular del proyecto de litio Tres Cruces, de Catamarca.
Se trata de la segunda incursión de Central Puerto en minería, tras la adquisición, en abril de este año, del 4% de AbraSilver, dueña de los proyectos Diablillos (oro y plata, en Salta) y La Coipita (cobre, en San Juan).
"El proyecto Tres Cruces constituye un depósito de litio recientemente descubierto", consignó Central Puerto en la nota que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), con la que comunicó este jueves la reciente operación. El objetivo del acuerdo, agregó, es "el desarrollo de las actividades de exploración, perforación y explotación del mineral".
"Los fondos aportados en esta transacción están destinados a financiar actividades de perforación, pagos de propiedades mineras pendientes, exploraciones adicionales y capital de trabajo para el desarrollo inicial del proyecto", continuó.
No precisó cuánto fue el monto pagado por la adquisición.
Perú declara emergencia ambiental por derrame de petróleo de Petroperú en zona costera
En septiembre, la filial argentina de 3C Lithium había anunciado una inversión cercana a los US$ 3 millones para la exploración inicial del proyecto. Los trabajos, se dijo en ese momento, serían financiados por un family office local, con miras a recaudar más fondos en el exterior, en caso de tener resultados alentadores.
La idea era hacer entre uno y tres pozos en la propiedad que el proyecto tiene en Fiambalá, Tinogasta, para empezar a estudiar el terreno. Se esperaba que los resultados sobre la presencia de litio en salmuera estuvieran listos para esta altura del año. Se trata de 27.500 hectáreas de concesión.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur