Venture Capital creció 93,71% en México durante 2024
Tras un auge en 2021 y ajustes en 2022-2023, 2024 marcó un repunte liderado por actores globales y locales en proyectos estratégicos de alto impacto.

El mercado de Venture Capital en México experimentó un crecimiento impresionante en 2024, alcanzando un total de US$ 1.522 millones invertidos. Esta cifra representa un aumento de 93,71% en comparación con 2023, a pesar de una disminución de 23,53% en el número de transacciones, que totalizaron 78 operaciones durante el año.
De las 78 transacciones registradas, 76 se completaron con éxito, representando 97% del total. Además, 90% de las operaciones tuvo valores divulgados, reflejando un mercado transparente y atractivo para los inversionistas tanto nacionales como internacionales.
En términos de la naturaleza de las transacciones, la mayoría fueron transfronterizas (73 transacciones por un total de US$ 1.508 millones). Las transacciones domésticas, aunque menos numerosas, sumaron un valor modesto de US$ 14 millones distribuidos en cinco operaciones.
Los sectores de software específico para industrias y servicios de internet, software y TI continuaron liderando la actividad de inversión en el país. Estos sectores se beneficiaron de una creciente demanda por soluciones tecnológicas, especialmente en áreas como fintech.
Liderazgos divididos tras histórico acuerdo Mercosur-UE: optimismo y críticas marcan el debate
Si eres suscriptor de El Economista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros