YPF anunció la mayor inversión privada en infraestructura en 20 años gracias al régimen de inversiones de Milei
Hará un oleoducto que demandará US$ 2.500 millones, cuyo objetivo es que se encuentre listo hacia mediados de 2026.

La firma argentina YPF anunció la mayor inversión privada en infraestructura de los últimos 20 años. Será a través del régimen de estímulo RIGI e implica un desembolso inicial de US$ 2.500 millones, que podría ser aún más amplio hacia el final del proyecto.
La petrolera de mayoría estatal construirá un oleoducto de 570 kilómetros entre Loma Campana, cerca de la mayoría de los yacimientos, y Punta Colorada, la localidad en Río Negro desde la que buscará exportar petróleo al mundo.
La obra consta de dos tramos. El primero es de 130 kilómetros y ya está terminada al 50%. El siguiente tramo -de 440 kilómetros- y demandará US$ 2.500 millones.
Esta parte es la más compleja: implica un oleoducto, una terminal onshore (en tierra) y una terminal offshore (en el mar). El objetivo es que el petróleo de Neuquén se destine a los mercados asiáticos.
Nubank estudia la posibilidad de trasladar su sede al Reino Unido
"El proyecto VMOS ya se presentó al Régimen de Incentivos para grandes inversiones y se convirtió en el primer proyecto de la industria de Oil & gas. Este es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de Argentina de los últimos 20 años", explicó Horacio Marín, presidente de YPF.
Se buscará financiación por US$ 1.800 millones, equivalentes al 70% del proyecto.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias