Argentina: el riesgo país bajó a 752 puntos, su menor nivel desde marzo de 2019
El indicador del banco de inversión estadounidense JPMorgan ha sido recortado en casi 1.200 puntos en lo que va 2024.

El riesgo país de Argentina volvió a bajar. Esta vez el indicador del banco de inversión JPMorgan, se redujo en 27 unidades, alcanzando los 752 puntos básicos (7,52%), un mínimo que no tocaba desde el 21 de marzo de 2019, momento en el que alcanzó los 730 puntos.
A pesar de esta baja, el país continúa siendo parte de los cuatro indicadores más altos de la región, por detrás de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
En línea con esto, el riesgo país de Argentina se ha dejado unos 1.200 puntos en lo que va del año.
A esto se sumó que durante la jornada de este martes los bonos soberanos aumentaron cerca de 1%. Así los bonos Globales del tramo corto ganaron 0,8% en promedio, mientras que el GD35 subió 0,84% y 1% en el Global 2038.
En el tramo más largo, los títulos avanzaron 1,3% en el caso de 2041 y 1%, el de 2046.
En lo que va de 2024, los bonos de Argentina (en dólares) han ganado cerca de 78%.
Estas cifras indican que el gobierno de Javier Milei pude ofrecer al mercado una deuda a 10 años, con una tasa de 12% anual.
Al respecto, Reuters comentó que "junto a un blanqueo de capitales que aportó unos US$ 23 mil millones en efectivo y un riesgo país en mínimos desde julio de 2019, la retracción inflacionaria y el compromiso de mantener el superávit fiscal avalan la alentadora tendencia financiera”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas