El presidente de Bancolombia revela las razones de cambio a la holding Grupo Cibest
Bancolombia reveló que la previsión de crecimiento del PIB fue revisada al alza a 1,8% para este año y 2,6% para el próximo año.

En la llamada de resultados de Bancolombia, Juan Carlos Mora, presidente del banco, habló sobre la idea de crear el holding de Grupo Cibest y aseguró que "Bancolombia funciona simultáneamente como un banco y una sociedad holding, lo que resulta en ineficiencias financieras, complejidades regulatorias y limitaciones operativas debido al riguroso marco regulatorio que rige a las entidades bancarias".
Agregó que esta propuesta de evolución corporativa tiene como objetivo abordar estos desafíos, proporcionándonos una mayor flexibilidad para el desarrollo corporativo y permitiendo una asignación de capital más eficiente. "Adicionalmente, aislará el fondo de comercio del capital de las entidades reguladas colombianas y reducirá su sensibilidad a la volatilidad cambiaria", aseguró.
Mora aseguró que están en proceso de obtener la aprobación de los supervisores en las diferentes jurisdicciones y también de los compradores para la creación del holding Grupo Cibest. "Eso va a tomar lugar probablemente en la primera mitad de 2025. Así que tendremos nuestra estructura corporativa para el segundo semestre", aseguró.
Por lo cual, el impacto completo de la nueva estructura corporativa se verá en 2026; y 2025 será un año de transición
"Nos permitirá gestionar el capital con más eficacia y también nos dará flexibilidad en ese aspecto. Y también podemos gestionar mucho mejor los efectos en el capital", agregó Mora.
Además, habló de la propuesta de recompra de acciones como "un nuevo método de distribución de valor a nuestros compradores". Añadió que la operación estaría lista a mediados de 2025.
Hidrógeno verde en la Patagonia: una oportunidad histórica para una alianza chileno-argentina
Crecimiento del PIB
Bancolombia reveló también que la previsión de crecimiento del PIB fue revisada al alza a 1,8% para este año y 2,6% para 2025. Sin embargo, Laura Clavijo, jefa de investigación económicas, aseguró que el crecimiento económico permanece desigual en todos los sectores.
Clavijo puntualizó que la inflación continuó su tendencia a la baja (5,8% a septiembre), pero se mantiene rígida en vivienda y otros servicios. Por lo tanto, el enfoque cauteloso del Banco Central prevaleció durante la reunión de septiembre.
Y añadió que el gobierno presentó un Marco Fiscal de Mediano Plazo, Mfmp, más realista, reflejando los desafíos fiscales (recaudación de impuestos, ingresos adicionales no factibles, pagos de intereses) y comprometiéndose a recortes de gastos y al cumplimiento de la Regla Fiscal.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección