Regulador de Brasil aprueba la compra de la cárnica Marfrig por parte de Minerva por US$ 1.500 millones
La operación que incluye 13 plantas de sacrificio y deshuesado de ganado vacuno en tres países.

Este martes, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), regulador económico brasileño, aprobó la operación liderada por la cárnica Minerva que incluye 13 plantas de Marfrig repartidas entre Brasil (11), Chile (una) y Argentina (una).
Esta aprobación es de carácter definitivo e inapelable, por lo que solo resta que las empresas brasileñas involucradas cumplan las demás condiciones del “Contrato de Compraventa de Acciones y Otros Pactos” firmado entre las partes.
En el plan inicial de Minerva se contemplaban cerca de US$ 1.500 millones por esta operación, que finalmente consistió en la compra y venta de 11 unidades de sacrificio y deshuesado de ganado vacuno en Brasil en siete estados del país, además de una unidad en Argentina y otra en Chile.
De acuerdo a la empresa compradora, esta adquisición permitirá a Minerva convertirse en un actor dominante en Sudamérica, alcanzando un 30% de participación en el mercado de exportaciones de carne bovina.
Brasileña Stefanini apostará por los M&A para crecer en América Latina y Europa
La caída de Uruguay
El plan original de Minerva incluía la adquisición de tres plantas en Uruguay, también pertenecientes a la brasileña Marfrig; sin embargo, este año la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) rechazó la operación.
La Coprodec, en su resolución, consideró que la eventual aprobación “daría lugar a la creación de una posición dominante y a un mercado altamente concentrado”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina