Stellantis quiere llevar una marca china de autos eléctricos a Argentina
Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, anunció su interés en sumar a sus marcas locales la china Leapmotor, en la que el grupo europeo invirtió US$ 1.500 millones el año pasado.

Stellantis tiene en carpeta la llegada de una marca china a Argentina. Así lo develó el presidente de la empresa en el país, Martín Zuppi, durante la presentación de un nuevo modelo del grupo europeo, el Citroën Bassalt, realizada en San Pablo.
La marca asiática es Leapmotor, automotriz china que Stellantis sumó hace un año, después de pagar US$ 1.500 millones por su 21%.
En mayo, Stellantis y Leapmotor anunciaron que habían recibido todas las autorizaciones requeridas para crear Leapmotor International, joint venture en el que el grupo europeo tiene el 51% -y el chino, el 49%-, con sede en Amsterdam.
Bajo el liderazgo del ex Stellantis China Tianshu Xin como CEO, esta empresa lanzó los modelos T03 y C10 en los mercados europeos, con el objetivo de expandirlos a India y Asia Pacífico -excluyendo China continental-, Oriente medio y África, y América del Sur, a partir del cuarto trimestre de 2024. Es decir, el que comienza este martes.
Claudia Sheinbaum inicia su mandato: los frentes abiertos de la nueva administración
"Estamos trabajando en la marca Leapmotor para la Argentina, analizando sumarla a un ecosistema de autos eléctricos. Tenemos la chance firme de tener esa marca en nuestro país lo antes posible", dijo Zuppi durante el evento en San Pablo, en declaraciones a periodistas argentinos y que reprodujo el sitio especializado Motor1.
"Todo dependerá de la infraestructura que se desarrolle en la Argentina para los autos eléctricos. Recordemos que nuestra postura como Stellantis es venderle a los clientes soluciones de movilidad, no problemas", aclaró.
En la región, Leapmotor ya está presente en Chile y Uruguay. Su lanzamiento en Brasil, explicó Motor1, está previsto para antes de fin de año.
El medio agregó que Zuppi y otros ejecutivos de Stellantis Argentina, como su director comercial, Pablo García Leyenda, integran una mesa de trabajo con ejecutivos de Brasil y Chile para coordinar el desembarco regional de la marca.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil