Aumenta la represión en Venezuela: cifra de presos políticos subió 690% en un mes
Un nuevo dirigente de la oposición fue detenido al culminar una manifestación en Caracas y ya suman 1.780 personas desde las elecciones.

Venezuela cumplió este miércoles un mes desde las controvertidas elecciones presidenciales que dejaron al país sumido en una nueva crisis política y social.
Por un lado, seguidores del oficialismo se movilizaron en el oeste de Caracas para celebrar el supuesto triunfo de Nicolás Maduro, mientras que en el este de la capital se movilizaron los simpatizantes del candidato Edmundo González, y de la líder de oposición María Corina Machado.
Estos últimos, se concentraron para repudiar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ratificar a Maduro como ganador, aun cuando todavía -y pese a haber vencido el plazo legal- no se han entregado las actas que comprobarían el resultado.
Este desacuerdo no solo ha activado a la comunidad internacional en repudio de lo que ha sido calificado como un fraude, sino que también ha tensado cada vez más el ambiente en la nación del Caribe.
El régimen ha endurecido las acciones en contra de quienes le adversan y la cifra de detenidos va en aumento con el pasar de las horas.
Récord de detenciones
Al culminar la manifestación de este miércoles, Biagio Pilieri, periodista de 58 años y dirigente de Convergencia (uno de los grupos que conforma la alianza de la oposición) fue detenido por cuerpos de seguridad del Estado.
Él es tan solo uno de los 1.780 presos políticos, entre los cuales se han reportado más de 120 menores de edad.
La primera de las cifras sería, al menos, un 690% más de venezolanos en celdas respecto de los días previos a las elecciones.
“Hemos registrado el número más alto de presos políticos en la historia de Venezuela en el siglo XXI”, dijo el Foro Penal venezolano. “La situación postelectoral incluye detenciones a personas que solo salieron a protestar”, señaló.
En la víspera, había sido capturado Perkins Rocha, abogado del movimiento de Machado, quien también ha sido portavoz de la oposición.
En este contexto, González no ha vuelto a hacer apariciones públicas y Machado solo ha ofrecido discursos en tres convocatorias (a las que llega encubierta) y el resto del tiempo permanece oculta, concediendo entrevistas de forma virtual.
En Caracas, la exlegisladora instó a “protegernos unos a otros, porque lo que ha desatado el régimen es brutal”.
La situación interna fue abordada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en una sesión extraordinaria, en la que se analizó un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que denuncia numerosos abusos por parte del régimen.
El lunes fue detenida Carmela Longo, periodista venezolana, junto a su hijo. Ambos fueron liberados horas después; ella terminó imputada por terrorismo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros