Alsea invertirá US$ 12 millones para abrir 30 nuevas tiendas de Starbucks en Colombia
El operador de restaurantes actualmente cuenta con 1.800 locales de la marca de cafeterías, en diferentes países de América Latina y Europa.

Alsea anunció que hará una inversión de US$ 12 millones en Colombia para abrir 30 nuevas tiendas de Starbucks. El operador de restaurantes cumple una década en el país y pretende marcar el inicio de una expansión de marcas.
En la actualidad Starbucks tiene 71 tiendas, en ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y, más recientemente, Bucaramanga. Actualmente genera 680 empleos aproximadamente, cifra que seguirá aumentando en los próximos meses.
Los nuevos locales de Starbucks buscan seguir revalidando el café colombiano, además que podrían abrir nuevos drives thru.
Tras más de 30 años, dos empresas se presentan a licitación de “la carretera de la muerte” en Brasil
“Los cafés colombianos han sido la piedra angular de muchos de los perfiles de tueste más populares de Starbucks. Al celebrar 10 años de café y conexión humana en este mercado, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a los caficultores locales que cultivan nuestros granos, a nuestros partners de mandil verde que sirven a sus comunidades con orgullo y a nuestros leales clientes que han abrazado la Experiencia Starbucks”, dijo Brady Brewer, CEO de Starbucks International.
La aceptación de la marca ha sido clave para el crecimiento de Starbucks, por lo que también anunciaron nuevos productos, pensados específicamente en el consumidor colombiano.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur